Propuesta para mejorar el proceso de aprovisionamiento de materia prima y material de empaque mediante el uso de herramientas Lean Manufacturing para la reducción de pérdidas económicas en Machu Picchu Foods S.A.C.
Descripción del Articulo
Reducir los desperdicios en los procedimientos operacionales de una empresa, se consiguen empleando únicamente los recursos indispensables, lo que trae suprimir dispendios y minorar costos. Es por este supuesto que en el trabajo de investigación a desarrollar se pretende determinar una propuesta par...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7068 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7068 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean manufacturing Mejora continua Eficiencia en el trabajo Abastecimiento Proceso de empaquetado Logística empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Reducir los desperdicios en los procedimientos operacionales de una empresa, se consiguen empleando únicamente los recursos indispensables, lo que trae suprimir dispendios y minorar costos. Es por este supuesto que en el trabajo de investigación a desarrollar se pretende determinar una propuesta para mejorar el proceso de abastecimiento de materia prima y material de empaque, empleando herramientas que faciliten reconocer la causa raíz de los problemas, cuantificarlas y después enunciar propuestas de solución para los problemas que abarquen más importancia en la logística de la empresa Machu Picchu Foods S.A.C. El fin del trabajo de investigación es determinar un grupo de procedimientos de mejora continua, 5 Ss y Jidoka, en la fase de abastecimiento de materia prima y material de empaque para la atención a los proveedores y clientes, con el objetivo de optimizar el flujo y eliminar las causas del congestionamiento de los almacenes. Los efectos o resultados alcanzados serán productivos debido a que la implementación respaldará sobre todo en un decrecimiento de pérdidas económicas en el desarrollo de abastecimiento de los bienes, por el motivo que se pretende alcanzar un mejor uso de la capacidad de almacenamiento, una disminución de mermas; un mejor flujo de información para la toma de decisiones, donde se constituirá los lotes mínimos de reposición, que planeamiento defina los niveles de solicitud de materiales (pedir únicamente lo necesario), impedir que se lleguen a vencer antes de su uso, posibilitando economizar a la empresa. Es común al principio hallar oposición al cambio, creando cierta resistencia en las áreas involucradas del proyecto. Es por esta razón, que debe ser importante advertir el plan de mejora a las jefaturas y/o gerencias de las áreas implicadas evidenciando el impacto económico que tendrá esta implementación además del orden y mejoras en el proceso de aprovisionamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).