Importancia del clima laboral en la productividad de los trabajadores de construcción

Descripción del Articulo

En nuestro país, el desarrollo empresarial se encuentra en un proceso de lento desarrollo, una de las causas, un clima laboral inapropiado a la interna de las empresas, generando con ello una baja productividad de los trabajadores y como consecuencia de ello, una rentabilidad baja de la empresa. Lam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Cortegana, Wildell Tulio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/555
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima laboral
Sector contrucción
Descripción
Sumario:En nuestro país, el desarrollo empresarial se encuentra en un proceso de lento desarrollo, una de las causas, un clima laboral inapropiado a la interna de las empresas, generando con ello una baja productividad de los trabajadores y como consecuencia de ello, una rentabilidad baja de la empresa. Lamentablemente, el rubro de construcción en la ciudad de Lima, no escapa a esta triste realidad empresarial, ya que son varios años que viene sufriendo un déficit en la rentabilidad económica, generando con ello, el despido continuo de trabajadores y de una honda preocupación en la parte directiva Los factores para ello son varios, pero para efectos de nuestro trabajo de investigación haremos referencia a 4 de estos factores que provocan un clima laboral negativo y conducentemente una productividad negativa de los trabajadores, estos elementos son: Comunicación: La falta de comunicación vertical y horizontal, o una comunicación torcida donde no se anuncia suficientemente a los trabajadores de los cambios que tienen lugar en la empresa, de la situación de la misma, se transforma en una falta de confianza en los altos cargos y en sus decisiones. Los trabajadores comienzan a sentirse apartados, fuera de lugar y desciende su obligación con los objetivos de la empresa. Reconocimiento del trabajo: No reconocer el trabajo bien hecho por un trabajador, reducirá su motivación, dejará de sentirse cómodo al realizar esa actividad, no tendrá ganas de acudir a su puesto de trabajo y creará un mal clima laboral, la cual reducirá indefectiblemente la productividad del trabajador. Lugar de trabajo: Características medioambientales negativas en el lugar de trabajo, como son la mala iluminación insuficiente, ruido ambiental, mala distribución de los espacios, una mala ubicación de los trabajadores y de los objetos de trabajo, hacen que no se sientan cómodos en el lugar de trabajo, lo que influye negativamente en su productividad y en la calidad de sus trabajos. Estilo de Liderazgo: Contar con un líder autoritario que ejerce su poder a la hora de tomar decisiones, que no cuenta con la opinión de sus trabajadores, que no deja libertad a la hora de hacer una actividad o tarea, genera un clima negativo, de desmotivación. Los empleadores se sienten observados continuamente y no pueden expresar sus ideas libremente, lo que se traduce en una falta de compromiso con las propuestas a alcanzar. Por ello, es preciso describir y analizar mediante este trabajo de investigación y a través de ella, determinar conclusiones, las cuales sirvan de información a los gerentes con respecto a la importancia del clima laboral en la productividad laboral de los trabajadores de la empresa, para que así puedan tomar decisiones adecuadas y favorables a la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).