Propuesta de un plan de seguridad y salud para obras de construcción en el sector minero peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis pretende convertirse en una guía para la elaboración del plan de seguridad y salud para obras de construcción civil en minería, que contribuirá al incremento de competitividad y mejora continua de empresas en el rubro de la minería y de la construcción.La tesis va guiada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumbimuni Aguilar, Sandra Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de seguridad
Obras de contrucción
Sector Minero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.36
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis pretende convertirse en una guía para la elaboración del plan de seguridad y salud para obras de construcción civil en minería, que contribuirá al incremento de competitividad y mejora continua de empresas en el rubro de la minería y de la construcción.La tesis va guiada por la norma “Sistema Internacional de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001” que se fundamenta en la legislación, normativa y mandatos legales del la ley de Seguridad y Salud en el Trabajo ley N°29783 y su modificatoria Ley N° 30222, las normas técnicas peruanas de seguridad y salud en el sector de la construcción tales como la Norma Técnica G.050 “Seguridad durante la Construcción”, la “Norma Básica de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación” R.S. 021 – 83 y el “Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería” D.S. 024– 2016- EM y sus modificatorias, la cual plasma un plan conciso y específico para el proyectos de construcción en superficie en el sector minero. La elaboración de la presente tesis tiene como propósito cumplir los requisitos de seguridad y salud ocupacional que establecen las normas ya mencionadas aplicando oportunamente y en su momento las herramientas de gestión implementadas para la “Prevención de Riesgos”, e incorporando la Cultura en Seguridad, en cada proceso y en cada operación, constituyendo así parte integrante de las operaciones; así también mantener el proceso de mejora continua en las empresas constructoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).