Análisis y evaluación de la capacidad y del nivel de servicio de la intersección semaforizada Fermín Arbulú y Tacna de la ciudad de Puno aplicando las metodologías HCM 2000 y Synchro 8
Descripción del Articulo
El objetivo: Del presente trabajo de investigación se centró en la determinación de la capacidad y del nivel de servicio de la intersección semaforizadas Av. Tacna -Jr. Arbulú- de la ciudad de Puno. Aplicando la metodología HCM 2000 y el Programa Synchro v.8.Los métodos y materiales: Son los recomen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15786 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15786 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidad Nivel de servicio Tasa de flujo de saturación Demoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.36 |
| Sumario: | El objetivo: Del presente trabajo de investigación se centró en la determinación de la capacidad y del nivel de servicio de la intersección semaforizadas Av. Tacna -Jr. Arbulú- de la ciudad de Puno. Aplicando la metodología HCM 2000 y el Programa Synchro v.8.Los métodos y materiales: Son los recomendados por HCM 2000, que básicamente consistió en dos etapas la primera en recolección de datos como: Aforo de volúmenes de vehículos, peatones, longitud del ciclo, tipo de semaforización, factor de utilización, tasa de flujo de saturación y tipo de llegada. La segunda parte contiene los cálculos en gabinete de todos los datos recolectados. Los resultados: La relación v/c crítico varia en 39.22 % al usar la tasa de flujo de saturación ideal 1900 veh./h /carril y la tasa de flujo de saturación real medido en campo, esto aplicando la metodología HCM 2000.En cambio usando Synchro v.8 esta variación es de 36.36 %. En cuanto a la demora existe una variación de 76.0% entre el valor de la demora calculado por HCM 2000 empleando la tasa de flujo de saturación de 1900 veh./h /carril y la tasa de flujo de saturación real. En cambio usando Synchro v.8 esta variación es de 55.26%.En cuanto al nivel de servicio existe una variación en la designación de nomenclatura, es decir cuando usamos la tasa flujo de saturación ideal o base obtenemos un nivel de servicio de C ,para ambas metodologías .En cambio cuando se utilizó la tasa flujo de saturación medido en campo obtenemos nivel de servicio de D para ambas metodologías. Conclusiones: La intersección analizada está operando a un 71% de su Capacidad con HCM 2000, con Synchro a un 90%, con un nivel de servicio D. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).