Importancia del clima laboral en la productividad de los trabajadores de construcción

Descripción del Articulo

En nuestro país, el desarrollo empresarial se encuentra en un proceso de lento desarrollo, una de las causas, un clima laboral inapropiado a la interna de las empresas, generando con ello una baja productividad de los trabajadores y como consecuencia de ello, una rentabilidad baja de la empresa. Lam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Cortegana, Wildell Tulio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/555
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima laboral
Sector contrucción
id UTEL_5394fbba9e2798b0bd52a33d3d0aa4ab
oai_identifier_str oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/555
network_acronym_str UTEL
network_name_str UTELESUP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Importancia del clima laboral en la productividad de los trabajadores de construcción
title Importancia del clima laboral en la productividad de los trabajadores de construcción
spellingShingle Importancia del clima laboral en la productividad de los trabajadores de construcción
Chávez Cortegana, Wildell Tulio
Clima laboral
Sector contrucción
title_short Importancia del clima laboral en la productividad de los trabajadores de construcción
title_full Importancia del clima laboral en la productividad de los trabajadores de construcción
title_fullStr Importancia del clima laboral en la productividad de los trabajadores de construcción
title_full_unstemmed Importancia del clima laboral en la productividad de los trabajadores de construcción
title_sort Importancia del clima laboral en la productividad de los trabajadores de construcción
author Chávez Cortegana, Wildell Tulio
author_facet Chávez Cortegana, Wildell Tulio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Rosas, Juan Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Cortegana, Wildell Tulio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Clima laboral
Sector contrucción
topic Clima laboral
Sector contrucción
description En nuestro país, el desarrollo empresarial se encuentra en un proceso de lento desarrollo, una de las causas, un clima laboral inapropiado a la interna de las empresas, generando con ello una baja productividad de los trabajadores y como consecuencia de ello, una rentabilidad baja de la empresa. Lamentablemente, el rubro de construcción en la ciudad de Lima, no escapa a esta triste realidad empresarial, ya que son varios años que viene sufriendo un déficit en la rentabilidad económica, generando con ello, el despido continuo de trabajadores y de una honda preocupación en la parte directiva Los factores para ello son varios, pero para efectos de nuestro trabajo de investigación haremos referencia a 4 de estos factores que provocan un clima laboral negativo y conducentemente una productividad negativa de los trabajadores, estos elementos son: Comunicación: La falta de comunicación vertical y horizontal, o una comunicación torcida donde no se anuncia suficientemente a los trabajadores de los cambios que tienen lugar en la empresa, de la situación de la misma, se transforma en una falta de confianza en los altos cargos y en sus decisiones. Los trabajadores comienzan a sentirse apartados, fuera de lugar y desciende su obligación con los objetivos de la empresa. Reconocimiento del trabajo: No reconocer el trabajo bien hecho por un trabajador, reducirá su motivación, dejará de sentirse cómodo al realizar esa actividad, no tendrá ganas de acudir a su puesto de trabajo y creará un mal clima laboral, la cual reducirá indefectiblemente la productividad del trabajador. Lugar de trabajo: Características medioambientales negativas en el lugar de trabajo, como son la mala iluminación insuficiente, ruido ambiental, mala distribución de los espacios, una mala ubicación de los trabajadores y de los objetos de trabajo, hacen que no se sientan cómodos en el lugar de trabajo, lo que influye negativamente en su productividad y en la calidad de sus trabajos. Estilo de Liderazgo: Contar con un líder autoritario que ejerce su poder a la hora de tomar decisiones, que no cuenta con la opinión de sus trabajadores, que no deja libertad a la hora de hacer una actividad o tarea, genera un clima negativo, de desmotivación. Los empleadores se sienten observados continuamente y no pueden expresar sus ideas libremente, lo que se traduce en una falta de compromiso con las propuestas a alcanzar. Por ello, es preciso describir y analizar mediante este trabajo de investigación y a través de ella, determinar conclusiones, las cuales sirvan de información a los gerentes con respecto a la importancia del clima laboral en la productividad laboral de los trabajadores de la empresa, para que así puedan tomar decisiones adecuadas y favorables a la empresa.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-15T13:37:54Z
2020-11-02T04:42:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-15T13:37:54Z
2020-11-02T04:42:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/555
url https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/555
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup - UTELESUP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTELESUP-Institucional
instname:Universidad Privada Telesup
instacron:UTELESUP
instname_str Universidad Privada Telesup
instacron_str UTELESUP
institution UTELESUP
reponame_str UTELESUP-Institucional
collection UTELESUP-Institucional
dc.source.uri.es_ES.fl_str_mv Repositorio Digital UTELESUP
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/555/1/CHAVEZ%20CORTEGANA%20WILDELL%20TULIO.pdf
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/555/2/CHAVEZ%20CORTEGANA%20WILDELL%20TULIO.pdf.txt
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/555/3/CHAVEZ%20CORTEGANA%20WILDELL%20TULIO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 21127390cfcb920e52a39bf6d62056b4
7af122d43b7584b724b7ba55273d24eb
2436317b533f744071672a61eca266e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Privada Telesup
repository.mail.fl_str_mv repositorio.utelesup@gmail.com
_version_ 1752756030354227200
spelling Quiroz Rosas, Juan HumbertoChávez Cortegana, Wildell Tulio2019-03-15T13:37:54Z2020-11-02T04:42:11Z2019-03-15T13:37:54Z2020-11-02T04:42:11Z2016https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/555En nuestro país, el desarrollo empresarial se encuentra en un proceso de lento desarrollo, una de las causas, un clima laboral inapropiado a la interna de las empresas, generando con ello una baja productividad de los trabajadores y como consecuencia de ello, una rentabilidad baja de la empresa. Lamentablemente, el rubro de construcción en la ciudad de Lima, no escapa a esta triste realidad empresarial, ya que son varios años que viene sufriendo un déficit en la rentabilidad económica, generando con ello, el despido continuo de trabajadores y de una honda preocupación en la parte directiva Los factores para ello son varios, pero para efectos de nuestro trabajo de investigación haremos referencia a 4 de estos factores que provocan un clima laboral negativo y conducentemente una productividad negativa de los trabajadores, estos elementos son: Comunicación: La falta de comunicación vertical y horizontal, o una comunicación torcida donde no se anuncia suficientemente a los trabajadores de los cambios que tienen lugar en la empresa, de la situación de la misma, se transforma en una falta de confianza en los altos cargos y en sus decisiones. Los trabajadores comienzan a sentirse apartados, fuera de lugar y desciende su obligación con los objetivos de la empresa. Reconocimiento del trabajo: No reconocer el trabajo bien hecho por un trabajador, reducirá su motivación, dejará de sentirse cómodo al realizar esa actividad, no tendrá ganas de acudir a su puesto de trabajo y creará un mal clima laboral, la cual reducirá indefectiblemente la productividad del trabajador. Lugar de trabajo: Características medioambientales negativas en el lugar de trabajo, como son la mala iluminación insuficiente, ruido ambiental, mala distribución de los espacios, una mala ubicación de los trabajadores y de los objetos de trabajo, hacen que no se sientan cómodos en el lugar de trabajo, lo que influye negativamente en su productividad y en la calidad de sus trabajos. Estilo de Liderazgo: Contar con un líder autoritario que ejerce su poder a la hora de tomar decisiones, que no cuenta con la opinión de sus trabajadores, que no deja libertad a la hora de hacer una actividad o tarea, genera un clima negativo, de desmotivación. Los empleadores se sienten observados continuamente y no pueden expresar sus ideas libremente, lo que se traduce en una falta de compromiso con las propuestas a alcanzar. Por ello, es preciso describir y analizar mediante este trabajo de investigación y a través de ella, determinar conclusiones, las cuales sirvan de información a los gerentes con respecto a la importancia del clima laboral en la productividad laboral de los trabajadores de la empresa, para que así puedan tomar decisiones adecuadas y favorables a la empresa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Telesupinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Telesup - UTELESUPRepositorio Digital UTELESUPreponame:UTELESUP-Institucionalinstname:Universidad Privada Telesupinstacron:UTELESUPClima laboralSector contrucciónImportancia del clima laboral en la productividad de los trabajadores de construccióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEscuela Profesional de PsicologíaUniversidad Privada Telesup. Facultad de Salud y NutriciónTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaORIGINALCHAVEZ CORTEGANA WILDELL TULIO.pdfCHAVEZ CORTEGANA WILDELL TULIO.pdfapplication/pdf422065https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/555/1/CHAVEZ%20CORTEGANA%20WILDELL%20TULIO.pdf21127390cfcb920e52a39bf6d62056b4MD51TEXTCHAVEZ CORTEGANA WILDELL TULIO.pdf.txtCHAVEZ CORTEGANA WILDELL TULIO.pdf.txtExtracted texttext/plain70009https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/555/2/CHAVEZ%20CORTEGANA%20WILDELL%20TULIO.pdf.txt7af122d43b7584b724b7ba55273d24ebMD52THUMBNAILCHAVEZ CORTEGANA WILDELL TULIO.pdf.jpgCHAVEZ CORTEGANA WILDELL TULIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1400https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/555/3/CHAVEZ%20CORTEGANA%20WILDELL%20TULIO.pdf.jpg2436317b533f744071672a61eca266e3MD53UTELESUP/555oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/5552020-11-03 12:44:02.442Repositorio Universidad Privada Telesuprepositorio.utelesup@gmail.com
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).