Influencia de concreto reciclado de demoliciones de pavimentos rígidos como agregado grueso para la elaboración de buzones de alcantarillado, Abancay 2022

Descripción del Articulo

En el contexto peruano, la construcción como industria está experimentando un gran aumento en los últimos años debido al incremento de población en las distintas ciudades del país. Sin embargo, este crecimiento viene acompañado de un aumento en la contaminación relacionada a los residuos de construc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Rivas, Aaron Zurisaday
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos de construcción y demolición
Concreto reciclado
Agregado natural
Agregado de concreto reciclado
Gestión de residuos
Resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En el contexto peruano, la construcción como industria está experimentando un gran aumento en los últimos años debido al incremento de población en las distintas ciudades del país. Sin embargo, este crecimiento viene acompañado de un aumento en la contaminación relacionada a los residuos de construcción y demolición, por lo que es necesario encontrar alternativas sostenibles para la gestión de estos residuos. Es por ello que se ha querido estudiar la reutilización del concreto como material reciclado de demoliciones de pavimentos rígidos originando agregado grueso en la elaboración de nuevas estructuras de concreto. Con el fin de dar un nuevo valor a los residuos y contribuir en la reducción de la cantidad de material de construcción destinados a vertederos. En lo particular este estudio se centra en la evaluación de la influencia de diferentes porcentajes de sustitución de agregado de origen natural por agregado de origen de concreto reciclado concretamente en el 20%, 30%, 40% y 50%, para lograr nuevos diseños que alcancen las resistencias óptimas para su uso. Este enfoque de valorar los residuos de construcción y demolición es crucial en el contexto mundial actual de cambio climático y creciente conciencia ambiental, y puede contribuir significativamente a la reducción de la contaminación de la industria de la construcción. Además, el estudio de nuevas alternativas de gestión de residuos pudiendo tener un impacto positivo en la economía local, regional y nacional y la sostenibilidad de la industria de la construcción a vinel global.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).