Análisis estructural de pavimentos flexibles sobre subrasantes heterogéneas en la carretera Abancay – Andahuaylas, Apurímac 2024
Descripción del Articulo
El propósito principal es identificar cómo las propiedades geotécnicas variables de la subrasante influyen en el desempeño de los pavimentos, lo que a menudo genera deterioros prematuros y altos costos de mantenimiento. La investigación busca proponer soluciones técnicas para mejorar la resistencia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
| Repositorio: | UTEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1168 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/1168 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimento flexible, subrasante heterogénea, deflectometría. Subrasante heterogénea Deflectometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El propósito principal es identificar cómo las propiedades geotécnicas variables de la subrasante influyen en el desempeño de los pavimentos, lo que a menudo genera deterioros prematuros y altos costos de mantenimiento. La investigación busca proponer soluciones técnicas para mejorar la resistencia y la durabilidad del pavimento, garantizando así su funcionalidad y sostenibilidad. La metodología se dividió en varias etapas. En primer lugar, se ejecutó un estudio in situ para detectar las características del terreno mediante la realización de calicatas y la recolección de muestras de suelo. Posteriormente, estas muestras se analizaron en laboratorio para determinar propiedades físicas como el índice de capacidad portante (CBR), la granulometría y los límites de consistencia. Además, se llevaron a cabo ensayos de deflectometría en diferentes tramos de la carretera, evaluando la deformación del pavimento bajo cargas dinámicas. La data recaudada fue procesada y analizada. Los resultados evidenciaron que las subrasantes heterogéneas provocan variaciones significativas en la deflexión y en la estabilidad estructural del pavimento. Se identificaron áreas críticas con altos niveles de deformación y baja capacidad portante, lo que sugiere la necesidad de intervenciones como el uso de materiales estabilizantes y el refuerzo de las capas de la estructura vial. En conclusión, estos resultados corroboran que el comportamiento estructural del pavimento está intrínsecamente ligado a la variabilidad de las propiedades de la subrasante del tramo de la vía, sugiriendo una respuesta óptima de la estructura ante las condiciones de heterogeneidad presentes en el suelo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).