Análisis comparativo entre deflectometría y ensayos de CBR para la estimación del módulo resiliente de subrasante en pavimentos flexibles, Puno - Tiquillaca, 2022
Descripción del Articulo
En nuestro país, uno de los parámetros más importantes para el diseño y evaluación de pavimentos es el módulo resiliente de subrasante; frente a ello, surge la necesidad de evaluar y validar métodos alternativos que sean versátiles y de bajo costo para su estimación, en ese sentido, la presente inve...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19935 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Módulo Resiliente Subrasante CBR Deflectometría Modelo de Hogg Simplificado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En nuestro país, uno de los parámetros más importantes para el diseño y evaluación de pavimentos es el módulo resiliente de subrasante; frente a ello, surge la necesidad de evaluar y validar métodos alternativos que sean versátiles y de bajo costo para su estimación, en ese sentido, la presente investigación tiene como objetivo determinar la confiabilidad de la metodología del Análisis de Deflectometría con Viga Benkelman respecto a los ensayos de CBR, para estimar el Módulo Resiliente de la subrasante del sector km 46+000 al 50+000 de la carretera Puno-Tiquillaca. La investigación es de tipo aplicado y de nivel descriptivo – correlacional, el diseño de investigación es no experimental. Para determinar la ubicación y el número de puntos de evaluación se efectuó la metodología de las diferencias acumuladas encontrándose 04 sectores homogéneos. Se realizó el cálculo del módulo resiliente mediante las correlaciones de los ensayos de CBR y la metodología del Análisis de Deflectometría con Viga Benkelman; para este último se utilizó el Modelo de Hogg Simplificado; todo ello, a fin de comparar los resultados de las dos metodologías. Se concluye que, existe una “correlación positiva muy alta” entre el Módulo Resiliente obtenido por Análisis de Deflectometría y el obtenido por correlaciones de los ensayos de CBR, el grado de correlación de Pearson es de 0.927 para un nivel de confianza del 90%, el coeficiente de determinación es de 85.9%; por lo que, el modelo lineal obtenido, es fiable para mediciones futuras en pavimentos de bajo volumen de tránsito; carreteras de segunda o tercera clase por su nivel de confiabilidad, que contengan las características físicas particulares de la subrasante ensayada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).