Método de electrocoagulación para la reducción de los parámetros fisicoquímicos de las aguas residuales del camal municipal a escala de laboratorio, Abancay – 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es aplicar el método de EC (electrocoagulación), para la reducción de los parámetros fisicoquímicos de las aguas residuales del Camal Municipal Abancay a escala laboratorio, la población fue determinada por el caudal (Q) del efluente que genera el Camal Municipal Ab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvites Quispe, Eder Josué, Peña Rivera, Dyane del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua residual del camal
Método de electrocoagulación
Contenido de M.O.
Electrodos de aluminio y hierro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UTEA_bf8c74d086c9d556e141ccb33753f2f6
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/851
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.none.fl_str_mv Método de electrocoagulación para la reducción de los parámetros fisicoquímicos de las aguas residuales del camal municipal a escala de laboratorio, Abancay – 2023
title Método de electrocoagulación para la reducción de los parámetros fisicoquímicos de las aguas residuales del camal municipal a escala de laboratorio, Abancay – 2023
spellingShingle Método de electrocoagulación para la reducción de los parámetros fisicoquímicos de las aguas residuales del camal municipal a escala de laboratorio, Abancay – 2023
Alvites Quispe, Eder Josué
Agua residual del camal
Método de electrocoagulación
Contenido de M.O.
Electrodos de aluminio y hierro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Método de electrocoagulación para la reducción de los parámetros fisicoquímicos de las aguas residuales del camal municipal a escala de laboratorio, Abancay – 2023
title_full Método de electrocoagulación para la reducción de los parámetros fisicoquímicos de las aguas residuales del camal municipal a escala de laboratorio, Abancay – 2023
title_fullStr Método de electrocoagulación para la reducción de los parámetros fisicoquímicos de las aguas residuales del camal municipal a escala de laboratorio, Abancay – 2023
title_full_unstemmed Método de electrocoagulación para la reducción de los parámetros fisicoquímicos de las aguas residuales del camal municipal a escala de laboratorio, Abancay – 2023
title_sort Método de electrocoagulación para la reducción de los parámetros fisicoquímicos de las aguas residuales del camal municipal a escala de laboratorio, Abancay – 2023
author Alvites Quispe, Eder Josué
author_facet Alvites Quispe, Eder Josué
Peña Rivera, Dyane del Pilar
author_role author
author2 Peña Rivera, Dyane del Pilar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Carrión, Carolina
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvites Quispe, Eder Josué
Peña Rivera, Dyane del Pilar
dc.subject.none.fl_str_mv Agua residual del camal
Método de electrocoagulación
Contenido de M.O.
Electrodos de aluminio y hierro
topic Agua residual del camal
Método de electrocoagulación
Contenido de M.O.
Electrodos de aluminio y hierro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El objetivo de esta investigación es aplicar el método de EC (electrocoagulación), para la reducción de los parámetros fisicoquímicos de las aguas residuales del Camal Municipal Abancay a escala laboratorio, la población fue determinada por el caudal (Q) del efluente que genera el Camal Municipal Abancay (C.M.A), y fue de 5.23 m3/h, y una muestra compuesta de 32 litros, para el uso de 2.5 litros para cada tratamiento empleado con el método de EC. El diseño de esta investigación fue experimental de tipo aplicada con enfoque cuantitativo de nivel explicativo. Para la aplicación del método se empleó electrodos de fierro (Fe) y aluminio (Al), para proceso de reacciones de oxidación (ánodo) y reducción (cátodo), con abastecimiento de energía eléctrica directa (DC) de 30 voltios (V) y 20 voltios (V) y un tiempo de retención de 25 y 15 minutos. Se pudo determinar que en los grupos de tratamientos T1, T2, T3 y T4 el tratamiento T1 fue el tratamiento más eficaz en la reducción de concentración y porcentaje óptimo de remoción para SST al 82.81%, DQO al 92.02%, DBO5 al 95.78%, y el tratamiento (T3), fue el tratamiento más eficaz en la reducción de concentración y porcentaje óptimo de remoción para fósforo total al 75.81%, nitrógeno total al 46.83% y un pH de 8.8, después de finalizar el proceso de tratamientos se constató que los resultados obtenidos están dentro de los parámetros establecidos en la norma, Valores Máximos Admisibles (VMA) del D.S. N° 010-2019-VIVIENDA.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-23T17:29:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-23T17:29:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/851
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/851
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b9db9fd9-832d-4d04-853f-7b9617ba360e/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ede6338d-4ff5-46c0-9a2d-b5b687a81cfe/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/efcf69c1-9f4c-40b3-9461-bc92677a9cf8/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/6d75db92-86be-4001-b85e-1f201fd6cdb5/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/d0818e6f-1946-4b05-89b4-e8f0a7678404/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/78141e79-aac5-4dca-8e44-bddc6102a938/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c360bc01-ca00-4655-a2cc-1b56dbc95f00/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/765c0904-bd9c-4e46-8f87-eab83111c0c2/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/35899a81-6e84-4e3d-a46d-e3c152cc42d8/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/dda328f7-3720-4367-929b-67e2e2c1ecb9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fa22cf197551f467419adaeff0c21145
4969a88bb54ff82f7bff2f5abcd1feab
e914d2249d379b12f9394ba2a7cd7bfd
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
d38401b3e724c2ca39fe2a3753fb9ded
f97d7da825a7beacc3316d9946e2947d
542918fd80831a7182c89e85cd287b9b
715bcca0b92ab3095a5fb55a245fd3b9
d7589368e3c4d20b8238f28362d54fe4
cdbdbd0858a10a291210a27c79ebb4a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1823234091609227264
spelling Soto Carrión, CarolinaAlvites Quispe, Eder JosuéPeña Rivera, Dyane del Pilar2025-01-23T17:29:13Z2025-01-23T17:29:13Z2024-12https://hdl.handle.net/20.500.14512/851El objetivo de esta investigación es aplicar el método de EC (electrocoagulación), para la reducción de los parámetros fisicoquímicos de las aguas residuales del Camal Municipal Abancay a escala laboratorio, la población fue determinada por el caudal (Q) del efluente que genera el Camal Municipal Abancay (C.M.A), y fue de 5.23 m3/h, y una muestra compuesta de 32 litros, para el uso de 2.5 litros para cada tratamiento empleado con el método de EC. El diseño de esta investigación fue experimental de tipo aplicada con enfoque cuantitativo de nivel explicativo. Para la aplicación del método se empleó electrodos de fierro (Fe) y aluminio (Al), para proceso de reacciones de oxidación (ánodo) y reducción (cátodo), con abastecimiento de energía eléctrica directa (DC) de 30 voltios (V) y 20 voltios (V) y un tiempo de retención de 25 y 15 minutos. Se pudo determinar que en los grupos de tratamientos T1, T2, T3 y T4 el tratamiento T1 fue el tratamiento más eficaz en la reducción de concentración y porcentaje óptimo de remoción para SST al 82.81%, DQO al 92.02%, DBO5 al 95.78%, y el tratamiento (T3), fue el tratamiento más eficaz en la reducción de concentración y porcentaje óptimo de remoción para fósforo total al 75.81%, nitrógeno total al 46.83% y un pH de 8.8, después de finalizar el proceso de tratamientos se constató que los resultados obtenidos están dentro de los parámetros establecidos en la norma, Valores Máximos Admisibles (VMA) del D.S. N° 010-2019-VIVIENDA.application/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Agua residual del camalMétodo de electrocoagulaciónContenido de M.O.Electrodos de aluminio y hierrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Método de electrocoagulación para la reducción de los parámetros fisicoquímicos de las aguas residuales del camal municipal a escala de laboratorio, Abancay – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUEstomatologíaCirujano DentistaUniversidad Teconológica de los Andes.Facultad de Ingenieríahttps://orcid.org/0000-0001-5200-576831011917https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional521116Calderon Aedo, Jristel JaylaneSierra Puga, JavierAlvarado Ramos, Jessica4761911071809682ORIGINALMétodo de electrocoagulación_Alvites Quispe_Eder J_Peña Rivera_Dyane del Pilar.pdfMétodo de electrocoagulación_Alvites Quispe_Eder J_Peña Rivera_Dyane del Pilar.pdfapplication/pdf3205332https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b9db9fd9-832d-4d04-853f-7b9617ba360e/downloadfa22cf197551f467419adaeff0c21145MD51Formulario de Autorización_Alvites Quispe_Eder J_Peña Rivera_Dyane del Pilar.pdfFormulario de Autorización_Alvites Quispe_Eder J_Peña Rivera_Dyane del Pilar.pdfapplication/pdf1180033https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ede6338d-4ff5-46c0-9a2d-b5b687a81cfe/download4969a88bb54ff82f7bff2f5abcd1feabMD52Turnitin_Alvites Quispe_Eder J_Peña Rivera_Dyane del Pilar.pdfTurnitin_Alvites Quispe_Eder J_Peña Rivera_Dyane del Pilar.pdfapplication/pdf5361345https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/efcf69c1-9f4c-40b3-9461-bc92677a9cf8/downloade914d2249d379b12f9394ba2a7cd7bfdMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/6d75db92-86be-4001-b85e-1f201fd6cdb5/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD54TEXTMétodo de electrocoagulación_Alvites Quispe_Eder J_Peña Rivera_Dyane del Pilar.pdf.txtMétodo de electrocoagulación_Alvites Quispe_Eder J_Peña Rivera_Dyane del Pilar.pdf.txtExtracted texttext/plain103830https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/d0818e6f-1946-4b05-89b4-e8f0a7678404/downloadd38401b3e724c2ca39fe2a3753fb9dedMD55Formulario de Autorización_Alvites Quispe_Eder J_Peña Rivera_Dyane del Pilar.pdf.txtFormulario de Autorización_Alvites Quispe_Eder J_Peña Rivera_Dyane del Pilar.pdf.txtExtracted texttext/plain84https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/78141e79-aac5-4dca-8e44-bddc6102a938/downloadf97d7da825a7beacc3316d9946e2947dMD57Turnitin_Alvites Quispe_Eder J_Peña Rivera_Dyane del Pilar.pdf.txtTurnitin_Alvites Quispe_Eder J_Peña Rivera_Dyane del Pilar.pdf.txtExtracted texttext/plain7443https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c360bc01-ca00-4655-a2cc-1b56dbc95f00/download542918fd80831a7182c89e85cd287b9bMD59THUMBNAILMétodo de electrocoagulación_Alvites Quispe_Eder J_Peña Rivera_Dyane del Pilar.pdf.jpgMétodo de electrocoagulación_Alvites Quispe_Eder J_Peña Rivera_Dyane del Pilar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3839https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/765c0904-bd9c-4e46-8f87-eab83111c0c2/download715bcca0b92ab3095a5fb55a245fd3b9MD56Formulario de Autorización_Alvites Quispe_Eder J_Peña Rivera_Dyane del Pilar.pdf.jpgFormulario de Autorización_Alvites Quispe_Eder J_Peña Rivera_Dyane del Pilar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5909https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/35899a81-6e84-4e3d-a46d-e3c152cc42d8/downloadd7589368e3c4d20b8238f28362d54fe4MD58Turnitin_Alvites Quispe_Eder J_Peña Rivera_Dyane del Pilar.pdf.jpgTurnitin_Alvites Quispe_Eder J_Peña Rivera_Dyane del Pilar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5163https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/dda328f7-3720-4367-929b-67e2e2c1ecb9/downloadcdbdbd0858a10a291210a27c79ebb4a9MD51020.500.14512/851oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/8512025-01-24 02:00:24.239https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).