Método de electrocoagulación para la reducción de los parámetros fisicoquímicos de las aguas residuales del camal municipal a escala de laboratorio, Abancay – 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es aplicar el método de EC (electrocoagulación), para la reducción de los parámetros fisicoquímicos de las aguas residuales del Camal Municipal Abancay a escala laboratorio, la población fue determinada por el caudal (Q) del efluente que genera el Camal Municipal Ab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvites Quispe, Eder Josué, Peña Rivera, Dyane del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua residual del camal
Método de electrocoagulación
Contenido de M.O.
Electrodos de aluminio y hierro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es aplicar el método de EC (electrocoagulación), para la reducción de los parámetros fisicoquímicos de las aguas residuales del Camal Municipal Abancay a escala laboratorio, la población fue determinada por el caudal (Q) del efluente que genera el Camal Municipal Abancay (C.M.A), y fue de 5.23 m3/h, y una muestra compuesta de 32 litros, para el uso de 2.5 litros para cada tratamiento empleado con el método de EC. El diseño de esta investigación fue experimental de tipo aplicada con enfoque cuantitativo de nivel explicativo. Para la aplicación del método se empleó electrodos de fierro (Fe) y aluminio (Al), para proceso de reacciones de oxidación (ánodo) y reducción (cátodo), con abastecimiento de energía eléctrica directa (DC) de 30 voltios (V) y 20 voltios (V) y un tiempo de retención de 25 y 15 minutos. Se pudo determinar que en los grupos de tratamientos T1, T2, T3 y T4 el tratamiento T1 fue el tratamiento más eficaz en la reducción de concentración y porcentaje óptimo de remoción para SST al 82.81%, DQO al 92.02%, DBO5 al 95.78%, y el tratamiento (T3), fue el tratamiento más eficaz en la reducción de concentración y porcentaje óptimo de remoción para fósforo total al 75.81%, nitrógeno total al 46.83% y un pH de 8.8, después de finalizar el proceso de tratamientos se constató que los resultados obtenidos están dentro de los parámetros establecidos en la norma, Valores Máximos Admisibles (VMA) del D.S. N° 010-2019-VIVIENDA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).