Biotipo facial y patrón esqueletal predominante en pobladores de 18 - 25 años según el análisis cefalometrico de ricketts, en el Distrito de Abancay - 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar el biotipo facial y el patrón esqueletal predominante en pobladores de 18-25 años según el análisis Cefalométrico de Ricketts, en el distrito de Abancay, con relación al género. Es de tipo teórica, descriptiva, cuantitativa, transversal y de método o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Gutiérrez, Yurman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/138
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ortodoncia
Ortopedia Maxilar
Análisis Cefalometrico
Análisis De Ricketts
Biotipo Facial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UTEA_902869668fbcd78633f9b6370bdf9f31
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/138
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
spelling Batallanos Barrionuevo, OrlandoAguilar Gutiérrez, Yurman2019-02-21T17:29:14Z2019-02-21T17:29:14Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14512/138El presente estudio tuvo como objetivo determinar el biotipo facial y el patrón esqueletal predominante en pobladores de 18-25 años según el análisis Cefalométrico de Ricketts, en el distrito de Abancay, con relación al género. Es de tipo teórica, descriptiva, cuantitativa, transversal y de método observacional. La muestra estuvo conformada por 104 radiografías cefalométricas obtenidas del centro radiológico CEIMAX las cuales se dividieron proporcionalmente en dos grupos. Se demostró que el biotipo braquifacial predomina con un valor de 56%, seguido del biotipo dolicofacial que representa el 28%, y el biotipo mesofacial representado por el 16%. De igual manera se obtuvo una predominancia de la clase II esqueletal con un 69 %, seguida de la clase I con un valor de 16.35%, y la clase III que representa al 14%. También se demostró que no existe diferencia significativa entre el biotipo facial con relación al género ya que se obtuvo un valor *p=0.92. El biotipo braquifacial predominante obtuvo un valor de 54% en la población masculina, mientras que en la femenina se obtuvo un valor de 58%. Con relación al patrón esqueletal se determinó que tampoco existe diferencia significativa con relación al género dando un valor *p=0.12, observándose además que el patrón esqueletal clase II es el que predomina tanto en el género masculino (54%) como en el género femenino (58%)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los Andesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio Institucional - UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEAOrtodonciaOrtopedia MaxilarAnálisis CefalometricoAnálisis De RickettsBiotipo Facialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Biotipo facial y patrón esqueletal predominante en pobladores de 18 - 25 años según el análisis cefalometrico de ricketts, en el Distrito de Abancay - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEstomatologíaCirujano DentistaUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludRegularTítulo ProfesionalTHUMBNAILBiotipo facial y patrón esqueletal predominante en pobladores de 18- 25 años.pdf.jpgBiotipo facial y patrón esqueletal predominante en pobladores de 18- 25 años.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1491https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a2ff717e-378e-427c-9b4b-216dc63f2a0a/downloadda69af260fd3dbacb7b2c26c5cc4d37fMD54ORIGINALBiotipo facial y patrón esqueletal predominante en pobladores de 18- 25 años.pdfBiotipo facial y patrón esqueletal predominante en pobladores de 18- 25 años.pdfapplication/pdf1425695https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/7095ef51-2a0a-40db-9c4a-4cc40c1767cf/download9f0897e8abdbeb7b15e21fb93141b119MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/986ec4ef-ad1f-4220-94bb-633f0c95fb3a/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTBiotipo facial y patrón esqueletal predominante en pobladores de 18- 25 años.pdf.txtBiotipo facial y patrón esqueletal predominante en pobladores de 18- 25 años.pdf.txtExtracted texttext/plain69862https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ea362958-9056-4a7a-85e5-462f1d8bcd6d/download152d2c93c193c18dbb0918b57151db07MD5320.500.14512/138oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1382024-05-15 01:41:47.273https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
dc.title.es_ES.fl_str_mv Biotipo facial y patrón esqueletal predominante en pobladores de 18 - 25 años según el análisis cefalometrico de ricketts, en el Distrito de Abancay - 2018
title Biotipo facial y patrón esqueletal predominante en pobladores de 18 - 25 años según el análisis cefalometrico de ricketts, en el Distrito de Abancay - 2018
spellingShingle Biotipo facial y patrón esqueletal predominante en pobladores de 18 - 25 años según el análisis cefalometrico de ricketts, en el Distrito de Abancay - 2018
Aguilar Gutiérrez, Yurman
Ortodoncia
Ortopedia Maxilar
Análisis Cefalometrico
Análisis De Ricketts
Biotipo Facial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Biotipo facial y patrón esqueletal predominante en pobladores de 18 - 25 años según el análisis cefalometrico de ricketts, en el Distrito de Abancay - 2018
title_full Biotipo facial y patrón esqueletal predominante en pobladores de 18 - 25 años según el análisis cefalometrico de ricketts, en el Distrito de Abancay - 2018
title_fullStr Biotipo facial y patrón esqueletal predominante en pobladores de 18 - 25 años según el análisis cefalometrico de ricketts, en el Distrito de Abancay - 2018
title_full_unstemmed Biotipo facial y patrón esqueletal predominante en pobladores de 18 - 25 años según el análisis cefalometrico de ricketts, en el Distrito de Abancay - 2018
title_sort Biotipo facial y patrón esqueletal predominante en pobladores de 18 - 25 años según el análisis cefalometrico de ricketts, en el Distrito de Abancay - 2018
author Aguilar Gutiérrez, Yurman
author_facet Aguilar Gutiérrez, Yurman
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Batallanos Barrionuevo, Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Gutiérrez, Yurman
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ortodoncia
Ortopedia Maxilar
Análisis Cefalometrico
Análisis De Ricketts
Biotipo Facial
topic Ortodoncia
Ortopedia Maxilar
Análisis Cefalometrico
Análisis De Ricketts
Biotipo Facial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El presente estudio tuvo como objetivo determinar el biotipo facial y el patrón esqueletal predominante en pobladores de 18-25 años según el análisis Cefalométrico de Ricketts, en el distrito de Abancay, con relación al género. Es de tipo teórica, descriptiva, cuantitativa, transversal y de método observacional. La muestra estuvo conformada por 104 radiografías cefalométricas obtenidas del centro radiológico CEIMAX las cuales se dividieron proporcionalmente en dos grupos. Se demostró que el biotipo braquifacial predomina con un valor de 56%, seguido del biotipo dolicofacial que representa el 28%, y el biotipo mesofacial representado por el 16%. De igual manera se obtuvo una predominancia de la clase II esqueletal con un 69 %, seguida de la clase I con un valor de 16.35%, y la clase III que representa al 14%. También se demostró que no existe diferencia significativa entre el biotipo facial con relación al género ya que se obtuvo un valor *p=0.92. El biotipo braquifacial predominante obtuvo un valor de 54% en la población masculina, mientras que en la femenina se obtuvo un valor de 58%. Con relación al patrón esqueletal se determinó que tampoco existe diferencia significativa con relación al género dando un valor *p=0.12, observándose además que el patrón esqueletal clase II es el que predomina tanto en el género masculino (54%) como en el género femenino (58%)
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-21T17:29:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-21T17:29:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/138
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/138
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio Institucional - UTEA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a2ff717e-378e-427c-9b4b-216dc63f2a0a/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/7095ef51-2a0a-40db-9c4a-4cc40c1767cf/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/986ec4ef-ad1f-4220-94bb-633f0c95fb3a/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ea362958-9056-4a7a-85e5-462f1d8bcd6d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv da69af260fd3dbacb7b2c26c5cc4d37f
9f0897e8abdbeb7b15e21fb93141b119
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
152d2c93c193c18dbb0918b57151db07
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965745990402048
score 13.927162
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).