Educación híbrida y rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Ricardo Palma, Pacobamba - Apurímac – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrollada tiene como propósito determinar la relación que se dio entre las variables de educación híbrida y el rendimiento académico en las competencias del área de matemática en estudiantes que cursaron el tercer grado de secundaria en la Institución Educativa Ricardo P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pino Valderrama, Cleofe, Valverde Valenza, Clicher Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación híbrida
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrollada tiene como propósito determinar la relación que se dio entre las variables de educación híbrida y el rendimiento académico en las competencias del área de matemática en estudiantes que cursaron el tercer grado de secundaria en la Institución Educativa Ricardo Palma durante el periodo académico del 2022. La metodología empleada se basa en un enfoque cuantitativo, diseño no experimental de tipo básica pura y un alcance de carácter correlacional. En efecto, la población de estudio es 123 estudiantes que es la totalidad estudiantil de la Institución Educativa Ricardo Palma, cuya muestra ha sido constituida en forma intencional o arbitraria y está conformada por 29 estudiantes de 3ro grado de secundaria, donde se empleó un cuestionario que pasó por un proceso de validación y confiabilidad de Kuder Richardson de 0,73, con una aproximación a 1, y la correlación se medió a través del coeficiente de correlación de rho de spearman. Los resultados obtenidos en la investigación fueron que el 68,97% de estudiantes que alcanzaron logro prevista (A) y 13,79% un logro destacado (AD), donde se concluye que la (V1) educación híbrida y (V2) rendimiento académico tiene una alta correlación por que el valor de correlación es r = 0,839.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).