La inhabilitación perpetua y el principio constitucional de resocialización del sentenciado por el delito de corrupción

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general comprender cómo la inhabilitación perpetua afecta el principio constitucional de resocialización del sentenciado por el delito de corrupción. Es de enfoque cualitativo, tipo básico, nivel explicativo y diseño no experimental (específicamente de teoría fund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Pablo, Gladys Anghela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/1119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inhabilitación perpetua
Principio de resocialización
Reeducación
Rehabilitación
Reincorporación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UTEA_6bfcda236c4de3821f1567bc938c7b89
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1119
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.none.fl_str_mv La inhabilitación perpetua y el principio constitucional de resocialización del sentenciado por el delito de corrupción
title La inhabilitación perpetua y el principio constitucional de resocialización del sentenciado por el delito de corrupción
spellingShingle La inhabilitación perpetua y el principio constitucional de resocialización del sentenciado por el delito de corrupción
Escobar Pablo, Gladys Anghela
Inhabilitación perpetua
Principio de resocialización
Reeducación
Rehabilitación
Reincorporación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La inhabilitación perpetua y el principio constitucional de resocialización del sentenciado por el delito de corrupción
title_full La inhabilitación perpetua y el principio constitucional de resocialización del sentenciado por el delito de corrupción
title_fullStr La inhabilitación perpetua y el principio constitucional de resocialización del sentenciado por el delito de corrupción
title_full_unstemmed La inhabilitación perpetua y el principio constitucional de resocialización del sentenciado por el delito de corrupción
title_sort La inhabilitación perpetua y el principio constitucional de resocialización del sentenciado por el delito de corrupción
author Escobar Pablo, Gladys Anghela
author_facet Escobar Pablo, Gladys Anghela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Trujillo Román, Ramiro Ismael
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobar Pablo, Gladys Anghela
dc.subject.none.fl_str_mv Inhabilitación perpetua
Principio de resocialización
Reeducación
Rehabilitación
Reincorporación
topic Inhabilitación perpetua
Principio de resocialización
Reeducación
Rehabilitación
Reincorporación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La investigación tuvo como objetivo general comprender cómo la inhabilitación perpetua afecta el principio constitucional de resocialización del sentenciado por el delito de corrupción. Es de enfoque cualitativo, tipo básico, nivel explicativo y diseño no experimental (específicamente de teoría fundamentada). La recolección de datos se realizó a través de las técnicas de análisis documental y entrevista. Los instrumentos empleados fueron la ficha de análisis documental y la guía de entrevista. De los resultados obtenidos, se concluye que, la inhabilitación perpetua si afecta el principio constitucional de resocialización del sentenciado por el delito de corrupción, por cuanto no es una medida proporcional para los citados delitos, transgrediéndose así los fines de la pena, lo estipulado en el artículo 139.22 de la Constitución, los derechos fundamentales como el acceso a la función pública y la dignidad humana, así como los principios de proporcionalidad y humanidad de las penas. La lucha contra estos delitos debe abordarse desde diferentes enfoques, ya que, la imposición de sanciones severas, como la inhabilitación de por vida, no reducirá la incidencia de actos de corrupción
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-17T20:36:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-17T20:36:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/1119
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/1119
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0979ecb8-c59d-403f-9380-1629e3be43f8/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b1036feb-813d-49bc-8627-d9fd814dbd5e/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e6f04e52-35fe-460c-a3fd-71dbf4b36193/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/3d87e6a6-5209-4f5c-965a-0cc19b659db0/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ae2e6e4d-937c-4b30-b52b-c319ae3cbd41/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/72ad90e3-498c-4214-88f8-a95418551697/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c25f2b04-5a7c-44c4-bcb2-d9b6f84bdd16/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b3f2864d-4900-4aae-8051-17cc76f62ddb/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/10085411-c633-4b4d-bbee-bb13276ebf0f/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/156dfad9-8b01-464a-a00f-21fb7c20f495/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f70075f7b3227637ac34bededc4042e9
b12ab749bfb9fb357cf764cbaf723970
0029ec543238b04940c3532879503233
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
ef7e20c70b2d2562288d53216fcc38a4
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
f141732088b902139cc4be6574211a0b
2e5c082b5f3a02545d7c668ba3a655a1
e8bc739e9031924328e527431fadbc14
13438a4ce32bff22611c9f9a960a9f60
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1844796167882276864
spelling Trujillo Román, Ramiro IsmaelEscobar Pablo, Gladys Anghela2025-09-17T20:36:31Z2025-09-17T20:36:31Z2025-07https://hdl.handle.net/20.500.14512/1119La investigación tuvo como objetivo general comprender cómo la inhabilitación perpetua afecta el principio constitucional de resocialización del sentenciado por el delito de corrupción. Es de enfoque cualitativo, tipo básico, nivel explicativo y diseño no experimental (específicamente de teoría fundamentada). La recolección de datos se realizó a través de las técnicas de análisis documental y entrevista. Los instrumentos empleados fueron la ficha de análisis documental y la guía de entrevista. De los resultados obtenidos, se concluye que, la inhabilitación perpetua si afecta el principio constitucional de resocialización del sentenciado por el delito de corrupción, por cuanto no es una medida proporcional para los citados delitos, transgrediéndose así los fines de la pena, lo estipulado en el artículo 139.22 de la Constitución, los derechos fundamentales como el acceso a la función pública y la dignidad humana, así como los principios de proporcionalidad y humanidad de las penas. La lucha contra estos delitos debe abordarse desde diferentes enfoques, ya que, la imposición de sanciones severas, como la inhabilitación de por vida, no reducirá la incidencia de actos de corrupciónapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Inhabilitación perpetuaPrincipio de resocializaciónReeducaciónRehabilitaciónReincorporaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La inhabilitación perpetua y el principio constitucional de resocialización del sentenciado por el delito de corrupcióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUDerechoAbogadoUniversidad Tecnológica de los Andes.Facultad de Ciencias Jurídicas, Contables y Socialeshttps://orcid.org/0000-0001-9167-572107963197https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Chiclla Aredondo, BenedigtoOlmos Huallpa, Rene GonsaloContreras Aranda, Rolando Geyner73333719ORIGINALLa inhabilitación perpetua_Escobar Pablo_Gladys Anghela.pdfLa inhabilitación perpetua_Escobar Pablo_Gladys Anghela.pdfapplication/pdf912213https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0979ecb8-c59d-403f-9380-1629e3be43f8/downloadf70075f7b3227637ac34bededc4042e9MD51Formulario de Autorización_Escobar Pablo_Gladys Anghela.pdfFormulario de Autorización_Escobar Pablo_Gladys Anghela.pdfapplication/pdf931339https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b1036feb-813d-49bc-8627-d9fd814dbd5e/downloadb12ab749bfb9fb357cf764cbaf723970MD52Turnitin_Escobar Pablo_Gladys Anghela.pdfTurnitin_Escobar Pablo_Gladys Anghela.pdfapplication/pdf2947756https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e6f04e52-35fe-460c-a3fd-71dbf4b36193/download0029ec543238b04940c3532879503233MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/3d87e6a6-5209-4f5c-965a-0cc19b659db0/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTLa inhabilitación perpetua_Escobar Pablo_Gladys Anghela.pdf.txtLa inhabilitación perpetua_Escobar Pablo_Gladys Anghela.pdf.txtExtracted texttext/plain101969https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ae2e6e4d-937c-4b30-b52b-c319ae3cbd41/downloadef7e20c70b2d2562288d53216fcc38a4MD54Formulario de Autorización_Escobar Pablo_Gladys Anghela.pdf.txtFormulario de Autorización_Escobar Pablo_Gladys Anghela.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/72ad90e3-498c-4214-88f8-a95418551697/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD56Turnitin_Escobar Pablo_Gladys Anghela.pdf.txtTurnitin_Escobar Pablo_Gladys Anghela.pdf.txtExtracted texttext/plain7264https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c25f2b04-5a7c-44c4-bcb2-d9b6f84bdd16/downloadf141732088b902139cc4be6574211a0bMD58THUMBNAILLa inhabilitación perpetua_Escobar Pablo_Gladys Anghela.pdf.jpgLa inhabilitación perpetua_Escobar Pablo_Gladys Anghela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3785https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b3f2864d-4900-4aae-8051-17cc76f62ddb/download2e5c082b5f3a02545d7c668ba3a655a1MD55Formulario de Autorización_Escobar Pablo_Gladys Anghela.pdf.jpgFormulario de Autorización_Escobar Pablo_Gladys Anghela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5052https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/10085411-c633-4b4d-bbee-bb13276ebf0f/downloade8bc739e9031924328e527431fadbc14MD57Turnitin_Escobar Pablo_Gladys Anghela.pdf.jpgTurnitin_Escobar Pablo_Gladys Anghela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3210https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/156dfad9-8b01-464a-a00f-21fb7c20f495/download13438a4ce32bff22611c9f9a960a9f60MD5920.500.14512/1119oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/11192025-09-18 02:00:17.959https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).