La inhabilitación perpetua y el principio constitucional de resocialización del sentenciado por el delito de corrupción

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general comprender cómo la inhabilitación perpetua afecta el principio constitucional de resocialización del sentenciado por el delito de corrupción. Es de enfoque cualitativo, tipo básico, nivel explicativo y diseño no experimental (específicamente de teoría fund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Pablo, Gladys Anghela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/1119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inhabilitación perpetua
Principio de resocialización
Reeducación
Rehabilitación
Reincorporación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general comprender cómo la inhabilitación perpetua afecta el principio constitucional de resocialización del sentenciado por el delito de corrupción. Es de enfoque cualitativo, tipo básico, nivel explicativo y diseño no experimental (específicamente de teoría fundamentada). La recolección de datos se realizó a través de las técnicas de análisis documental y entrevista. Los instrumentos empleados fueron la ficha de análisis documental y la guía de entrevista. De los resultados obtenidos, se concluye que, la inhabilitación perpetua si afecta el principio constitucional de resocialización del sentenciado por el delito de corrupción, por cuanto no es una medida proporcional para los citados delitos, transgrediéndose así los fines de la pena, lo estipulado en el artículo 139.22 de la Constitución, los derechos fundamentales como el acceso a la función pública y la dignidad humana, así como los principios de proporcionalidad y humanidad de las penas. La lucha contra estos delitos debe abordarse desde diferentes enfoques, ya que, la imposición de sanciones severas, como la inhabilitación de por vida, no reducirá la incidencia de actos de corrupción
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).