Estudio microbiológico de las superficies de contacto de las unidades dentales de la clínica dental especializada, UTEA, Apurímac-2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar el estudio microbiológico de las superficies de contacto de las unidades dentales de la Clínica Dental Especializada, UTEA, Apurímac - 2018. El diseño de la investigación fue del tipo observacional - descriptivo. La población del es...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
| Repositorio: | UTEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/171 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/171 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Unidades dentales Estudio microbiológico Microorganismos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
UTEA_6a358bfba0f5bf39d26c607ff98e8c2a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/171 |
| network_acronym_str |
UTEA |
| network_name_str |
UTEA-Institucional |
| repository_id_str |
3920 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio microbiológico de las superficies de contacto de las unidades dentales de la clínica dental especializada, UTEA, Apurímac-2018 |
| title |
Estudio microbiológico de las superficies de contacto de las unidades dentales de la clínica dental especializada, UTEA, Apurímac-2018 |
| spellingShingle |
Estudio microbiológico de las superficies de contacto de las unidades dentales de la clínica dental especializada, UTEA, Apurímac-2018 Quispe Falcón, Marisol Grimaldina Unidades dentales Estudio microbiológico Microorganismos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Estudio microbiológico de las superficies de contacto de las unidades dentales de la clínica dental especializada, UTEA, Apurímac-2018 |
| title_full |
Estudio microbiológico de las superficies de contacto de las unidades dentales de la clínica dental especializada, UTEA, Apurímac-2018 |
| title_fullStr |
Estudio microbiológico de las superficies de contacto de las unidades dentales de la clínica dental especializada, UTEA, Apurímac-2018 |
| title_full_unstemmed |
Estudio microbiológico de las superficies de contacto de las unidades dentales de la clínica dental especializada, UTEA, Apurímac-2018 |
| title_sort |
Estudio microbiológico de las superficies de contacto de las unidades dentales de la clínica dental especializada, UTEA, Apurímac-2018 |
| author |
Quispe Falcón, Marisol Grimaldina |
| author_facet |
Quispe Falcón, Marisol Grimaldina Paucar Champi, Wyny Danica |
| author_role |
author |
| author2 |
Paucar Champi, Wyny Danica |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Malpartida Valderrama, Kelly |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Falcón, Marisol Grimaldina Paucar Champi, Wyny Danica |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Unidades dentales Estudio microbiológico Microorganismos |
| topic |
Unidades dentales Estudio microbiológico Microorganismos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar el estudio microbiológico de las superficies de contacto de las unidades dentales de la Clínica Dental Especializada, UTEA, Apurímac - 2018. El diseño de la investigación fue del tipo observacional - descriptivo. La población del estudio está conformada por las 25 unidades dentales de la Clínica Dental Especializada de la UTEA. La muestra estuvo dada por un muestreo aleatorio simple a partir del total de las unidades dentales, siendo 10 unidades dentales de las cuales se tomaran 4 superficies: escupidera, bandeja de trabajo, jeringa triple y lámpara de la unidad dental. Materiales y métodos: la técnica utilizada fue el hisopado, la recolección de muestras se realizó de forma cuidadosa y rápida utilizando diferentes tipos de Agars en la Clínica Dental Especializada durante la atención diaria. Los resultados evidenciaron la existencia de contaminación microbiológica. El grupo de microorganismos que se encontró con mayor incidencia en las diferentes superficies de contacto de las unidades dentales, fue el grupo de Bacilos Gram Negativos. Se comprobó que las superficies más contaminadas en la jornada diaria fueron bandeja de trabajo y jeringa triple y las menos contaminadas son la escupidera y la lámpara. Por lo tanto se concluye que si existió contaminación microbiológica en todas las superficies de contacto: escupidera, lámpara, bandeja de trabajo y jeringa triple, de las unidades dentales de la Clínica Dental Especializada de la Escuela Profesional de Estomatología de la UTEA. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-10T17:02:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-10T17:02:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/171 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/171 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes Repositorio Institucional - UTEA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEA-Institucional instname:Universidad Tecnológica de los Andes instacron:UTEA |
| instname_str |
Universidad Tecnológica de los Andes |
| instacron_str |
UTEA |
| institution |
UTEA |
| reponame_str |
UTEA-Institucional |
| collection |
UTEA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/097930ed-6f71-4ced-b40f-a69075c282da/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/985848c9-155e-4cff-94d9-21ee822c2c1c/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/463c08ad-8f04-4610-97c4-8dd6f31d1330/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a4a16113-6dae-435a-8fe8-0ab059d46aad/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0eddaa7d326fc59855ff9a04b80d3918 d445ee8efd599a778609eb2658c8de58 bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f 84c08502185738c722fb03e7490a495a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UTEA |
| repository.mail.fl_str_mv |
admin_repositorio@utea.edu.pe |
| _version_ |
1821965745810046976 |
| spelling |
Malpartida Valderrama, KellyQuispe Falcón, Marisol GrimaldinaPaucar Champi, Wyny Danica2019-09-10T17:02:14Z2019-09-10T17:02:14Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14512/171El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar el estudio microbiológico de las superficies de contacto de las unidades dentales de la Clínica Dental Especializada, UTEA, Apurímac - 2018. El diseño de la investigación fue del tipo observacional - descriptivo. La población del estudio está conformada por las 25 unidades dentales de la Clínica Dental Especializada de la UTEA. La muestra estuvo dada por un muestreo aleatorio simple a partir del total de las unidades dentales, siendo 10 unidades dentales de las cuales se tomaran 4 superficies: escupidera, bandeja de trabajo, jeringa triple y lámpara de la unidad dental. Materiales y métodos: la técnica utilizada fue el hisopado, la recolección de muestras se realizó de forma cuidadosa y rápida utilizando diferentes tipos de Agars en la Clínica Dental Especializada durante la atención diaria. Los resultados evidenciaron la existencia de contaminación microbiológica. El grupo de microorganismos que se encontró con mayor incidencia en las diferentes superficies de contacto de las unidades dentales, fue el grupo de Bacilos Gram Negativos. Se comprobó que las superficies más contaminadas en la jornada diaria fueron bandeja de trabajo y jeringa triple y las menos contaminadas son la escupidera y la lámpara. Por lo tanto se concluye que si existió contaminación microbiológica en todas las superficies de contacto: escupidera, lámpara, bandeja de trabajo y jeringa triple, de las unidades dentales de la Clínica Dental Especializada de la Escuela Profesional de Estomatología de la UTEA.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los Andesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio Institucional - UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEAUnidades dentalesEstudio microbiológicoMicroorganismoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Estudio microbiológico de las superficies de contacto de las unidades dentales de la clínica dental especializada, UTEA, Apurímac-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEstomatologíaCirujano DentistaUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludRegularTítulo ProfesionalTHUMBNAILEstudio microbiológico de las superficies de contacto de las unidades dental de la clínicaT040_45219283_T (1-86).pdf.jpgEstudio microbiológico de las superficies de contacto de las unidades dental de la clínicaT040_45219283_T (1-86).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1494https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/097930ed-6f71-4ced-b40f-a69075c282da/download0eddaa7d326fc59855ff9a04b80d3918MD54ORIGINALEstudio microbiológico de las superficies de contacto de las unidades dental de la clínicaT040_45219283_T (1-86).pdfEstudio microbiológico de las superficies de contacto de las unidades dental de la clínicaT040_45219283_T (1-86).pdfapplication/pdf1631344https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/985848c9-155e-4cff-94d9-21ee822c2c1c/downloadd445ee8efd599a778609eb2658c8de58MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/463c08ad-8f04-4610-97c4-8dd6f31d1330/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTEstudio microbiológico de las superficies de contacto de las unidades dental de la clínicaT040_45219283_T (1-86).pdf.txtEstudio microbiológico de las superficies de contacto de las unidades dental de la clínicaT040_45219283_T (1-86).pdf.txtExtracted texttext/plain122736https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a4a16113-6dae-435a-8fe8-0ab059d46aad/download84c08502185738c722fb03e7490a495aMD5320.500.14512/171oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1712024-05-15 01:40:54.621https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8= |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).