Factores de riesgo relacionados a la ictericia neonatal en los recién nacidos del Hospital Sub Regional de Andahuaylas 2024

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre los factores de riesgo con la ictericia neonatal en recién nacidos del Hospital Sub Regional de Andahuaylas en 2024. Se enfocó de forma cuantitativa y se distinguió por su tipología básica, donde se intervino a 149 recién nacidos de una pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pillco Mallma, Chantel, Mendoza Aparco, Wilmar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/1018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ictericia
Neonato
Factores
Lactancia materna
Exclusividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre los factores de riesgo con la ictericia neonatal en recién nacidos del Hospital Sub Regional de Andahuaylas en 2024. Se enfocó de forma cuantitativa y se distinguió por su tipología básica, donde se intervino a 149 recién nacidos de una población de 244. Resultados: el 56.38% presentó niveles de bilirrubina superiores a 15 mg/dl, lo que indica que estos casos son ictericia patológica, mientras que el 43.62% presentó niveles de bilirrubina entre 12 y 15 mg/dl, lo que corresponde a ictericia fisiológica. entre los factores maternos, destacan la edad materna especialmente adolescentes y mayores de 35 años 81.88% y 9.4%, el tipo de parto siendo más común en partos eutócicos 62.42% y entre primíparas y multíparas 42.28% y 55.03%. En cuanto a los factores neonatales, se observó mayor incidencia en recién nacidos masculinos 51.01%, prematuros y aquellos con peso pequeño y adecuado para la edad gestacional. Por otro lado, se muestran que el 77.18% los partos fueron a término y 22.82% a pretérmino. El 59.06% de recién nacidos presentaron ictericia en la zona 3. En conclusión, se muestra relaciones estadísticamente significativas p < 0.05 entre la ictericia neonatal y múltiples factores de riesgo, destacando el peso χ²=15.86, edad materna χ²=14.36 y edad gestacional χ²=14.26 como los más relevantes, También se hallan relaciones significativas con tipo de parto, número de gestas, sexo del recién nacido, tipo de alimentación, grupo sanguíneo y deshidratación con la aparición de ictericia, particularmente la forma patológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).