Actitud y automedicación en estudiantes del octavo semestre de la Escuela Profesional de Enfermería de una Universidad Privada, Cusco 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está referido a la actitud y su relación con la automedicación en estudiantes. Objetivo: Evaluar relación entre la actitud y la automedicación de los estudiantes de octavo semestre de la escuela profesional de Enfermería de una universidad privada, Cusco 2024. Me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Huamán, Zuleyma, Baca Zúñiga, Almendra Cinthya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Automedicación
Estudiantes
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está referido a la actitud y su relación con la automedicación en estudiantes. Objetivo: Evaluar relación entre la actitud y la automedicación de los estudiantes de octavo semestre de la escuela profesional de Enfermería de una universidad privada, Cusco 2024. Metodología: El estudio fue descriptivo, correlacional, retrospectivo, transversal y observacional La muestra estuvo constituida por 58 estudiantes de octavo semestre de la escuela profesional de Enfermería de la Universidad Tecnológica de los Andes. Resultados: El coeficiente de correlación de Spearman, que se ha calculado, tiene un valor de 0.143. Este número indica que existe una correlación positiva, aunque moderada, entre la actitud que los estudiantes de octavo semestre en la escuela profesional de Enfermería de una universidad privada hacia la automedicación. Esto sugiere que, a medida que aumenta una determinada actitud, también tiende a incrementarse la práctica de la automedicación entre estos estudiantes. Cusco 2024. Conclusiones: Existe una relación que puede ser considerada estadísticamente significativa entre la forma en que las personas se sienten y su tendencia a automedicarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).