Prevalencia y actitud hacia la automedicación en estudiantes de enfermería de la Universidad Señor de Sipán, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la prevalencia y la actitud hacia la automedicación en estudiantes de enfermería de la Universidad Señor de Sipán, 2022. Se utilizó una metodología cuantitativa, descriptivo de corte transversal, diseño no experimental realizado en la Universidad Señor de Sipán. La muestra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14764 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14764 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epidemiología Actitud Automedicación Estudiantes de enfermería Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo fue determinar la prevalencia y la actitud hacia la automedicación en estudiantes de enfermería de la Universidad Señor de Sipán, 2022. Se utilizó una metodología cuantitativa, descriptivo de corte transversal, diseño no experimental realizado en la Universidad Señor de Sipán. La muestra estuvo conformada por 215 estudiantes que no cursaron la asignatura de farmacología y 230 estudiantes que ya cursaron la asignatura de farmacología. Se utilizó como instrumento con validez y confiabilidad. Para el análisis de los datos se usó la estadística descriptiva mediante el software estadístico SPSS versión 25. Los resultados mostraron que la prevalencia de automedicación fue del 42,2%; en el grupo que no llevaron curso de Farmacología el 33, 9% tuvieron una actitud negativa y 23,8% presentaron una actitud positiva hacia la automedicación; el grupo que sí llevaron el curso de Farmacología el 17,5% tuvo una actitud negativa y 24,7% actitud positiva hacia la automedicación. Se concluyó que es necesario que las autoridades responsables de recursos humanos en enfermería fortalezcan programas de prevención que incluya la información y educación a los enfermeros en formación que se encuentran en riesgo de automedicarse, mediante actividades desarrolladas curricularmente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).