Implementación de una plataforma virtual para mejorar el rendimiento académico de los alumnos de la I.E. "19 de junio-Salitral"
Descripción del Articulo
En el Perú el proceso de aprendizaje ha sido muy deficiente en los últimos años, esto se ha visto reflejado en la evaluación censal de estudiantes del 2015, pues “el 10% y 6% de estudiantes de secundaria de escuelas públicas logra el nivel esperado de aprendizaje en lectura y matemática” para ECE (2...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1146 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plataforma educativa Educación Rendimiento académico |
Sumario: | En el Perú el proceso de aprendizaje ha sido muy deficiente en los últimos años, esto se ha visto reflejado en la evaluación censal de estudiantes del 2015, pues “el 10% y 6% de estudiantes de secundaria de escuelas públicas logra el nivel esperado de aprendizaje en lectura y matemática” para ECE (2015), citado por MINEDU (2016, p.7). El propuesto de este proyecto es la implementación de una plataforma virtual para mejorar el proceso de enseñanza y por ende el rendimiento de los alumnos, siendo una alternativa para la enseñanza tradicional, y en donde los estudiantes tendrán más motivación por aprender. Este proyecto de investigación está estructurado en los siguientes capítulos: En el capítulo I, se determina el planteamiento del problema, la formulación del problema en donde está el problema general y específicos. Así mismo de los objetivos general y específicos, la justificación y delimitación del estudio... |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).