Velocidad de la marcha alterada como factor de riesgo para mortalidad en pacientes oncogeriátricos

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar a la velocidad de marcha lenta como factor de riesgo para mortalidad en adultos mayores con cáncer de Perú. Métodos: Se realizó un estudio de tipo cohorte retrospectiva mediante un análisis secundario de datos que incluyó adultos mayores militares retirados con diagnóstico oncológi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dociak Salazar, Elizabeth Paola, Barrueto Deza, José Luis Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1639
https://doi.org/10.21142/tl.2021.1639
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Velocidad de marcha
Fragilidad
Cáncer
Mortalidad
Latinoamérica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar a la velocidad de marcha lenta como factor de riesgo para mortalidad en adultos mayores con cáncer de Perú. Métodos: Se realizó un estudio de tipo cohorte retrospectiva mediante un análisis secundario de datos que incluyó adultos mayores militares retirados con diagnóstico oncológico evaluados en el Centro Médico Naval del Perú durante el periodo 2013-2015. Se definió la velocidad de marcha lenta como un valor menor a 0,8 m/s. Se consideró la mortalidad por todas las causas registrada durante el tiempo de seguimiento. Se incluyeron características sociodemográficas, antecedentes médicos y personales y medidas de evaluación funcional. Se realizó un análisis de regresión de Cox crudo y ajustado por potenciales confusores. Se estimaron Hazard Ratios (HR) con sus respectivos intervalos de confianza al 95% (IC95%). Resultados: Se analizó a 922 adultos mayores varones y el 56,94% (n=525) eran mayores de 70 años. El 41,32% (n=381) de los participantes presentó velocidad de marcha lenta y la mortalidad al final del seguimiento fue del 22,89% (n=211). Los tipos de cáncer más frecuentes en los participantes que fallecieron fueron los de pulmón y vías aéreas (26,07%), hígado y vías biliares (23,22%) y linfomas y leucemias (16,59%). En el análisis de regresión de Cox ajustado, se halló que la velocidad de marcha lenta fue un factor de riesgo para mortalidad en adultos mayores con cáncer (HR=1,55; IC95%: 1,21-2,23). Conclusiones: La velocidad de marcha lenta se asoció a un mayor riesgo de mortalidad en adultos mayores con cáncer. La velocidad de marcha podría representar un marcador de fragilidad simple, útil, de bajo costo y de rápida aplicación para la identificación de adultos mayores en mayor riesgo a efectos adversos al tratamiento oncológico y mortalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).