Factores asociados a marcha lenta y disminución de fuerza de prensión manual en adultos mayores del Centro Geriátrico Naval

Descripción del Articulo

El rediseño de la atención de salud debe centrarse en la persona y en su función. La velocidad de marcha lenta (VM) como la fuerza de prensión manual débil (FP) se ha planteado como pruebas del desempeño funcional y pronóstico en Adultos Mayores. Son parámetros claves para medir fragilidad y sarcope...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parodi García, José Francisco David
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Velocidad de marcha
Fuerza de prensión manual
Fragilidad
Adultos mayores
Desempeño físico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El rediseño de la atención de salud debe centrarse en la persona y en su función. La velocidad de marcha lenta (VM) como la fuerza de prensión manual débil (FP) se ha planteado como pruebas del desempeño funcional y pronóstico en Adultos Mayores. Son parámetros claves para medir fragilidad y sarcopenia, que expresan vulnerabilidad a eventos adversos de salud y discapacidad. OBJETIVO: Determinar los factores asociados a VM lenta y FP disminuida en Adultos Mayores del Centro Geriátrico Naval de Perú. METODOLOGIA: Estudio transversal, retrospectivo, analítico, en marinos retirados del Centro Geriátrico Naval. Los datos obtenidos por evaluación de participantes e historias clínicas. Se hizo análisis bivariado para VM y FP y análisis multivariado usando regresión de Poisson. RESULTADOS: 1891 adultos mayores con edad promedio de 78.49 ± 8.51 años. Una media de VM de 0.81 ± 0.07 m/s y FP 29.01 ± 2.92 kg. Los factores asociados a VM lenta fueron edad, nivel educativo bajo, número de caídas polifarmacia, tamizaje positivo para depresión y fuerza de prensión débil. Los factores asociados a FP disminuida fueron edad, bajo puntaje los Índices de Barthel y Lawton para actividades básicas e instrumentales de la vida diaria respectivamente, polifarmacia, número de caídas y velocidad de marcha baja. CONCLUSIONES: Encontramos factores modificables asociados a las pruebas de desempeño físico (VM y FP) en Personas Adultas Mayores. RECOMENDACIONES: Estos hallazgos deben considerarse para la individualización terapéutica y la gestión eficiente de servicios para Personas Adultas Mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).