Tratamiento de ortodoncia en caninos maxilares impactados. Una revisión de literatura
Descripción del Articulo
Introducción: La prevalencia de caninos maxilares impactados es del 1 al 3%, aproximadamente el 50% de los caninos impactados provocan la reabsorción radicular de los dientes adyacentes. Por otro lado, si el canino permanente no ha comenzado a encontrar su posición correcta, se debe considerar como...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2571 https://doi.org/10.21142/tb.2022.2571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impactación Canino maxilar Tratamiento de ortodoncia Canino impactado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: La prevalencia de caninos maxilares impactados es del 1 al 3%, aproximadamente el 50% de los caninos impactados provocan la reabsorción radicular de los dientes adyacentes. Por otro lado, si el canino permanente no ha comenzado a encontrar su posición correcta, se debe considerar como primera opción la evaluación de un ortodoncista, quien brindará diversos tratamientos. Objetivo: El objetivo de esta revisión de literatura es actualizar la información sobre tratamientos de ortodoncia en caninos maxilares impactados, describir la etiología de caninos maxilares impactados, así como describir la tracción y tratamientos de ortodoncia para caninos maxilares impactados. Material y métodos: Se ha llevado a cabo una extensa investigación en la literatura existente sobre este tema. Cuando se hayan recopilado datos desde el inicio de esta información hasta el 9 de octubre de 2020, la búsqueda bibliográfica realizada incluye artículos publicados en la base de datos de Medline a través de PubMed, SCOPUS, SCIENCE DIRECT, WILEY y SCIELO, sin restricción de idioma. Esta revisión incluye investigaciones observacionales, descriptivas, longitudinales y revisiones sistemáticas. Se excluyeron libros, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales. Resultados y discusión: La cirugía y el tratamiento de ortodoncia se utilizan para tratar los caninos impactados en el maxilar afectado en la dentición permanente. Dependiendo de la posición del canino, se puede seleccionar el mejor tratamiento para lograr la posición correcta del canino. Conclusión: Se han desarrollado muchas opciones de tratamientos caninos impactados y tendrán un efecto muy limitado sobre la enfermedad periodontal. Este artículo resume todas estas técnicas diferenciales, conociendo sus ventajas y consideraciones de costo-beneficio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).