Concordancia del biotipo facial según el análisis cefalométrico del polígono de Björk-Jarabak con el análisis fotográfico del ángulo de apertura facial en individuos peruanos

Descripción del Articulo

Antecedentes: El análisis del biotipo facial puede brindar información útil para el diagnóstico de ortodoncia y puede determinar el tipo de crecimiento de un paciente para orientar el tratamiento de ortodoncia. El objetivo de este estudio fue determinar la concordancia del biotipo facial según análi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Grandez, Ana Flavia, Llontop Palma, Luciana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3007
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3007
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Biotipo facial
Cefalometría
Fotografía
Tipo facial
Radiografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Antecedentes: El análisis del biotipo facial puede brindar información útil para el diagnóstico de ortodoncia y puede determinar el tipo de crecimiento de un paciente para orientar el tratamiento de ortodoncia. El objetivo de este estudio fue determinar la concordancia del biotipo facial según análisis cefalométrico de Björk-Jarabak y análisis fotográfico del ángulo de apertura facial en individuos peruanos. Materiales y métodos: Este estudio retrospectivo incluyó 244 radiografías cefalométricas y fotografías frontales de los mismos pacientes obtenidas de una base de datos. El biotipo facial (mesofacial, braquifacial o dolicofacial) se determinó con el polígono de Björk-Jarabak (cefalométrico) y el ángulo de apertura facial (fotográfico). Dos investigadores capacitados realizaron todas las mediciones. La concordancia del diagnóstico facial se determinó mediante correlaciones del coeficiente interclase y el test de kappa. p<0,05. Resultados: En los casos con biotipo mesofacial, ambos análisis coincidieron en 60 individuos (68,2%), mientras que en los diagnosticados con biotipo dolicofacial, los análisis solo coincidieron en 17 individuos (10,4%). No hubo concordancia entre los dos métodos en cuanto al biotipo braquifacial ya que según el ángulo de apertura facial ninguno de los individuos presentó biotipo braquifacial (test de kappa ponderado= 0,020, p=0,586). Conclusión: Los análisis cefalométrico y fotográfico deben ser complementarios y uno no debe sustituir al otro. La atención debe centrarse en los biotipos dolicofacial y braquifacial, que mostraron menor concordancia entre las evaluaciones. Por lo que se necesitan más estudios para seguir esta línea de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).