Concordancia de tres métodos cefalométricos para determinar el biotipo facial
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la concordancia entre los métodos cefalométricos de Ricketts, Steiner y Bjork Jarabak para determinar el biotipo facial. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo un estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional se analizaron 318 estudios cefalométricos de paciente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/36311 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/36311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cefalometría Biotipo facial mandíbula https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la concordancia entre los métodos cefalométricos de Ricketts, Steiner y Bjork Jarabak para determinar el biotipo facial. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo un estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional se analizaron 318 estudios cefalométricos de pacientes de 16 y 30 años de edad. Las imágenes se visualizaron en el software NemoCeph y se realizaron tres análisis cefalométricos en cada radiografía lateral. Las medidas se registraron en una ficha de recolección de datos. Se utilizó el coeficiente de kappa de Cohen y el coeficiente de kappa de Fleiss. Además, se emplearon modelos de regresión multivariados para investigar el impacto de variables demográficas en los métodos cefalométricos de Ricketts, Steiner y Bjork Jarabak para determinar el biotipo facial de los pacientes. Se consideró un nivel de significancia del 5% para todos los análisis realizados. Resultados: Se encontró una concordancia aceptable (0.397) entre el análisis de Steiner y el de Ricketts, una concordancia moderada (0.517) entre el análisis de Steiner y Björk - Jarabak; y una concordancia aceptable (0.311) entre el análisis del Ricketts y Björk - Jarabak. Según la clasificación de Steiner, el biotipo facial Hiperdivergente es el más común, mientras que en el análisis Ricketts predominan biotipos faciales Braquifaciales, y en el análisis Björk - Jarabak, el biotipo facial Mesofacial es el más frecuente. Conclusión: Existe una a concordancia aceptable entre el análisis cefalométrico de Ricketts, Steiner y Björk-Jarabak en el diagnóstico del biotipo facial |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).