Perfil y expectativas de los médicos que realizan la maestría Salud Ocupacional en una Universidad de Lima
Descripción del Articulo
Introducción: Desde el 2011 la medicina ocupacional recobró su importancia gracias a la ley que se aplicó ese año, por lo que es importante caracterizar el perfil que tienen los profesionales que se desempeñan en esta especialidad. Objetivo: Determinar el perfil y expectativas de los médicos que rea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2955 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2955 https://doi.org/10.21142/tm.2019.2955 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud laboral Médicos Perfil Expectativas Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
id |
USUR_d2a1615fb5319566eb6f3d16490ea3f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2955 |
network_acronym_str |
USUR |
network_name_str |
UCSUR-Institucional |
repository_id_str |
3723 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Perfil y expectativas de los médicos que realizan la maestría Salud Ocupacional en una Universidad de Lima |
title |
Perfil y expectativas de los médicos que realizan la maestría Salud Ocupacional en una Universidad de Lima |
spellingShingle |
Perfil y expectativas de los médicos que realizan la maestría Salud Ocupacional en una Universidad de Lima Carhuamaca Mendoza, Wilber Augurio Salud laboral Médicos Perfil Expectativas Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
title_short |
Perfil y expectativas de los médicos que realizan la maestría Salud Ocupacional en una Universidad de Lima |
title_full |
Perfil y expectativas de los médicos que realizan la maestría Salud Ocupacional en una Universidad de Lima |
title_fullStr |
Perfil y expectativas de los médicos que realizan la maestría Salud Ocupacional en una Universidad de Lima |
title_full_unstemmed |
Perfil y expectativas de los médicos que realizan la maestría Salud Ocupacional en una Universidad de Lima |
title_sort |
Perfil y expectativas de los médicos que realizan la maestría Salud Ocupacional en una Universidad de Lima |
author |
Carhuamaca Mendoza, Wilber Augurio |
author_facet |
Carhuamaca Mendoza, Wilber Augurio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mejia Alvarez, Christian Richard |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carhuamaca Mendoza, Wilber Augurio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud laboral Médicos Perfil Expectativas Perú |
topic |
Salud laboral Médicos Perfil Expectativas Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
description |
Introducción: Desde el 2011 la medicina ocupacional recobró su importancia gracias a la ley que se aplicó ese año, por lo que es importante caracterizar el perfil que tienen los profesionales que se desempeñan en esta especialidad. Objetivo: Determinar el perfil y expectativas de los médicos que realizan la maestría Salud Ocupacional en una Universidad de Lima. Metodología: Se realizó un estudio observacional, que se basó en una encuesta de recolección de datos que se aplicó a médicos en salud ocupacional que realizaban su maestría. Se muestra sus características personales, académicas, laborales y motivaciones, también se determinó si dichas características estaban asociadas a su satisfacción laboral. Resultados: De los 184 médicos encuestados, el 55,4% (102) fueron del sexo femenino, la mediana de edades fue 31 años. La mediana de antigüedad laboral fue de 4 años, tenían a su cargo 475 trabajadores. Las principales motivaciones que llevaron a que los médicos realicen la maestría en salud ocupacional fueron el que podía ejercer el liderazgo (89,4%) y que podían trabajar en equipo (87,2%). La mayoría tenía una buena satisfacción laboral (78,7%); no estando asociada a ninguna de las características personales, académicas o laborales (p>0,05 en todos los casos). Conclusión: El perfil del médico en salud ocupacional es el recién egresado que recientemente ha ingresado al ambiente de la salud laboral, que viene capacitándose y está motivado para trabajar en equipo, su satisfacción en el trabajo es buena no importando las características particulares o de sus centros laborales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-01T16:00:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-01T16:00:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/2955 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/tm.2019.2955 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/2955 https://doi.org/10.21142/tm.2019.2955 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
UCSUR |
institution |
UCSUR |
reponame_str |
UCSUR-Institucional |
collection |
UCSUR-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2955/11/TM-Carhuamaca%20W-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2955/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2955/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2955/4/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2955/5/TM-Carhuamaca%20W-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2955/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2955/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2955/6/TM-Carhuamaca%20W-Ext.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2955/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2955/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe02ef18fd329e17479e481c2ad66723 7574c4531716914e8b1cccf1713d4bdf 38e2883f8545ca8159467bbcdb5d9013 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7f4d6419196f52a5110ff8b352dcf27f b155722ceac705885ad085d4caf54cf2 d36786d135b557296f13d450389f17db 8b8fdb16a469627ef29763d719b4e08d 1a1b94290e1532cc1f15578804407a86 4418b65999dbbee47dcba0e28501c2a2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1791801975318249472 |
spelling |
Mejia Alvarez, Christian RichardCarhuamaca Mendoza, Wilber Augurio2023-06-01T16:00:42Z2023-06-01T16:00:42Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12805/2955https://doi.org/10.21142/tm.2019.2955Introducción: Desde el 2011 la medicina ocupacional recobró su importancia gracias a la ley que se aplicó ese año, por lo que es importante caracterizar el perfil que tienen los profesionales que se desempeñan en esta especialidad. Objetivo: Determinar el perfil y expectativas de los médicos que realizan la maestría Salud Ocupacional en una Universidad de Lima. Metodología: Se realizó un estudio observacional, que se basó en una encuesta de recolección de datos que se aplicó a médicos en salud ocupacional que realizaban su maestría. Se muestra sus características personales, académicas, laborales y motivaciones, también se determinó si dichas características estaban asociadas a su satisfacción laboral. Resultados: De los 184 médicos encuestados, el 55,4% (102) fueron del sexo femenino, la mediana de edades fue 31 años. La mediana de antigüedad laboral fue de 4 años, tenían a su cargo 475 trabajadores. Las principales motivaciones que llevaron a que los médicos realicen la maestría en salud ocupacional fueron el que podía ejercer el liderazgo (89,4%) y que podían trabajar en equipo (87,2%). La mayoría tenía una buena satisfacción laboral (78,7%); no estando asociada a ninguna de las características personales, académicas o laborales (p>0,05 en todos los casos). Conclusión: El perfil del médico en salud ocupacional es el recién egresado que recientemente ha ingresado al ambiente de la salud laboral, que viene capacitándose y está motivado para trabajar en equipo, su satisfacción en el trabajo es buena no importando las características particulares o de sus centros laborales.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Salud laboralMédicosPerfilExpectativasPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Perfil y expectativas de los médicos que realizan la maestría Salud Ocupacional en una Universidad de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de Maestríareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUMaestría en Salud Ocupacional con mención en Medicina Ocupacional y del Medio AmbienteUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludMaestro en Salud Ocupacional con mención en Medicina Ocupacional del Medio Ambiente42339113https://orcid.org/0000-0002-5940-728140778672022197Barnaby Rodriguez, Denis AlbertoAllpas Gomez, Henry LowellRamon Astocondor, Carmen Vanessahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTM-Carhuamaca W-Ext.pdfTM-Carhuamaca W-Ext.pdfapplication/pdf615530https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2955/11/TM-Carhuamaca%20W-Ext.pdffe02ef18fd329e17479e481c2ad66723MD511Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf3830384https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2955/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf7574c4531716914e8b1cccf1713d4bdfMD52Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf214717https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2955/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf38e2883f8545ca8159467bbcdb5d9013MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2955/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTM-Carhuamaca W-Ext.pdf.txtTM-Carhuamaca W-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain58900https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2955/5/TM-Carhuamaca%20W-Ext.pdf.txt7f4d6419196f52a5110ff8b352dcf27fMD55Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain3659https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2955/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txtb155722ceac705885ad085d4caf54cf2MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2839https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2955/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txtd36786d135b557296f13d450389f17dbMD59THUMBNAILTM-Carhuamaca W-Ext.pdf.jpgTM-Carhuamaca W-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14316https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2955/6/TM-Carhuamaca%20W-Ext.pdf.jpg8b8fdb16a469627ef29763d719b4e08dMD56Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6711https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2955/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg1a1b94290e1532cc1f15578804407a86MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18092https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2955/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg4418b65999dbbee47dcba0e28501c2a2MD51020.500.12805/2955oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/29552024-02-13 10:20:43.341Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).