Perfil y expectativas de los médicos que realizan la maestría Salud Ocupacional en una Universidad de Lima

Descripción del Articulo

Introducción: Desde el 2011 la medicina ocupacional recobró su importancia gracias a la ley que se aplicó ese año, por lo que es importante caracterizar el perfil que tienen los profesionales que se desempeñan en esta especialidad. Objetivo: Determinar el perfil y expectativas de los médicos que rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuamaca Mendoza, Wilber Augurio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2955
https://doi.org/10.21142/tm.2019.2955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud laboral
Médicos
Perfil
Expectativas
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Introducción: Desde el 2011 la medicina ocupacional recobró su importancia gracias a la ley que se aplicó ese año, por lo que es importante caracterizar el perfil que tienen los profesionales que se desempeñan en esta especialidad. Objetivo: Determinar el perfil y expectativas de los médicos que realizan la maestría Salud Ocupacional en una Universidad de Lima. Metodología: Se realizó un estudio observacional, que se basó en una encuesta de recolección de datos que se aplicó a médicos en salud ocupacional que realizaban su maestría. Se muestra sus características personales, académicas, laborales y motivaciones, también se determinó si dichas características estaban asociadas a su satisfacción laboral. Resultados: De los 184 médicos encuestados, el 55,4% (102) fueron del sexo femenino, la mediana de edades fue 31 años. La mediana de antigüedad laboral fue de 4 años, tenían a su cargo 475 trabajadores. Las principales motivaciones que llevaron a que los médicos realicen la maestría en salud ocupacional fueron el que podía ejercer el liderazgo (89,4%) y que podían trabajar en equipo (87,2%). La mayoría tenía una buena satisfacción laboral (78,7%); no estando asociada a ninguna de las características personales, académicas o laborales (p>0,05 en todos los casos). Conclusión: El perfil del médico en salud ocupacional es el recién egresado que recientemente ha ingresado al ambiente de la salud laboral, que viene capacitándose y está motivado para trabajar en equipo, su satisfacción en el trabajo es buena no importando las características particulares o de sus centros laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).