Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana en niños pre-escolares de 1 a 3 años de las salas de estimulación temprana en Ica, 2012.

Descripción del Articulo

La caries dental sigue siendo en la actualidad una de las enfermedades más prevalentes en nuestra población, especialmente la caries de aparición temprana (CAT) que afecta a la población infantil. Muchos estudios han comprobado que ésta se instala desde edades muy tempranas, incluso antes del primer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Flores, Carol Magaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
Población infantil
Prevalencia de caries
Ica
id USUR_a7cb70c9819e195b3e8c4befdf695f51
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/496
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
spelling Perona Miguel de Priego, Guido AlbertoCárdenas Flores, Carol Magaly2016-12-11T02:38:31Z2018-04-06T14:37:39Z2016-12-11T02:38:31Z2018-04-06T14:37:39Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12805/496La caries dental sigue siendo en la actualidad una de las enfermedades más prevalentes en nuestra población, especialmente la caries de aparición temprana (CAT) que afecta a la población infantil. Muchos estudios han comprobado que ésta se instala desde edades muy tempranas, incluso antes del primer año de vida. Por lo tanto, es necesario comprender que la única manera para que este problema se pueda revertir es por medio de la educación y la prevención temprana. Al ser la cartes una enfermedad ultifactorial, existen factores de riesgo específicos para cada grupo etario, los cuales son la base para las estrategias de prevención y la realización de trabajos mediante un enfoque de riesgo. En ese sentido, surgió la necesidad por conocer la prevalencia de caries de aparición temprana en niños de 12 - 47 meses y los factores de riesgo asociados a esta patología; conociendo el riesgo de caries específico de un grupo se pueden trazar planes preventivos.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURCaries dentalPoblación infantilPrevalencia de cariesIcaFactores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana en niños pre-escolares de 1 a 3 años de las salas de estimulación temprana en Ica, 2012.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de MaestríaOdontopediatríaUniversidad Cientifica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de EstomatologíaMaestríaTítulo de Segunda Especialidad en OdontopediatríaORIGINALTM_Cardenas-Flores.pdfapplication/pdf4471274https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/496/1/TM_Cardenas-Flores.pdf115de5d1f0b90046175c9ed2e6a1fa0fMD51TEXTTM_Cardenas-Flores.pdf.txtTM_Cardenas-Flores.pdf.txtExtracted texttext/plain59211https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/496/9/TM_Cardenas-Flores.pdf.txt0d6ddd3825b775aa67670dcfbcc62e25MD59THUMBNAILTM_Cardenas-Flores.pdf.jpgTM_Cardenas-Flores.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16720https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/496/10/TM_Cardenas-Flores.pdf.jpg875bbd52717b9ff14a99fa27d69d2ad0MD51020.500.12805/496oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/4962018-04-20 17:12:34.871Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.edu
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana en niños pre-escolares de 1 a 3 años de las salas de estimulación temprana en Ica, 2012.
title Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana en niños pre-escolares de 1 a 3 años de las salas de estimulación temprana en Ica, 2012.
spellingShingle Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana en niños pre-escolares de 1 a 3 años de las salas de estimulación temprana en Ica, 2012.
Cárdenas Flores, Carol Magaly
Caries dental
Población infantil
Prevalencia de caries
Ica
title_short Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana en niños pre-escolares de 1 a 3 años de las salas de estimulación temprana en Ica, 2012.
title_full Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana en niños pre-escolares de 1 a 3 años de las salas de estimulación temprana en Ica, 2012.
title_fullStr Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana en niños pre-escolares de 1 a 3 años de las salas de estimulación temprana en Ica, 2012.
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana en niños pre-escolares de 1 a 3 años de las salas de estimulación temprana en Ica, 2012.
title_sort Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana en niños pre-escolares de 1 a 3 años de las salas de estimulación temprana en Ica, 2012.
author Cárdenas Flores, Carol Magaly
author_facet Cárdenas Flores, Carol Magaly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Perona Miguel de Priego, Guido Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Flores, Carol Magaly
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Caries dental
Población infantil
Prevalencia de caries
Ica
topic Caries dental
Población infantil
Prevalencia de caries
Ica
description La caries dental sigue siendo en la actualidad una de las enfermedades más prevalentes en nuestra población, especialmente la caries de aparición temprana (CAT) que afecta a la población infantil. Muchos estudios han comprobado que ésta se instala desde edades muy tempranas, incluso antes del primer año de vida. Por lo tanto, es necesario comprender que la única manera para que este problema se pueda revertir es por medio de la educación y la prevención temprana. Al ser la cartes una enfermedad ultifactorial, existen factores de riesgo específicos para cada grupo etario, los cuales son la base para las estrategias de prevención y la realización de trabajos mediante un enfoque de riesgo. En ese sentido, surgió la necesidad por conocer la prevalencia de caries de aparición temprana en niños de 12 - 47 meses y los factores de riesgo asociados a esta patología; conociendo el riesgo de caries específico de un grupo se pueden trazar planes preventivos.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-11T02:38:31Z
2018-04-06T14:37:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-11T02:38:31Z
2018-04-06T14:37:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.es_ES.fl_str_mv Tesis de Maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/496
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/496
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
Repositorio Institucional - UCSUR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/496/1/TM_Cardenas-Flores.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/496/9/TM_Cardenas-Flores.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/496/10/TM_Cardenas-Flores.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 115de5d1f0b90046175c9ed2e6a1fa0f
0d6ddd3825b775aa67670dcfbcc62e25
875bbd52717b9ff14a99fa27d69d2ad0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1752838484185317376
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).