Prevalencia de caries dental en escolares de nivel primario de la Institución Educativa 18006 Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio de enfoque cuantitativo; de nivel descriptivo, de tipo observacional, prospectivo y transversal, se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de caries dental en escolares de la institución educativa N° 18006 Pedro Castro Alva, Chachapoyas – 2017. La población muestral...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Araujo, Andrea Lianni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Caries dental
Escolares
Descripción
Sumario:El presente estudio de enfoque cuantitativo; de nivel descriptivo, de tipo observacional, prospectivo y transversal, se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de caries dental en escolares de la institución educativa N° 18006 Pedro Castro Alva, Chachapoyas – 2017. La población muestral estuvo conformada por 68 escolares. Para la recolección de datos se utilizó la ficha de odontograma. Los resultados evidencian que del 100 % (68) de escolares, el 86.8 % (59) presenta alta prevalencia de caries dental y solamente el 13.2 % (9) no presenta caries. Respecto a la dentición permanente el 29.4 % (20) presentan caries simple en la pieza 16, el 25 % (17) presenta caries simple en la pieza 26, nótese que las pieza 17 y 27 no presentan caries. El 61.8 % (42) presenta caries simple en la pieza 46, el 64.7 % (44) presentan caries simple en la pieza 36, nótese que las pieza 47 y 37 no presentan caries; estos porcentajes muestran que existe alta prevalencia de caries dental en primeras molares de ambos maxilares. En cuanto a la dentición decidua existe alta prevalencia de caries dental en las primeras y segundas molares de ambos maxilares. Conclusiones: las piezas molares son las que presentan mayor prevalencia de caries dental en ambas denticiones, los premolares presentan baja prevalencia de caries y no se observó prevalencia de caries en dientes incisivos y caninos tanto en los estudiantes con dentición permanente y decidua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).