Prevalencia de caries dental y el uso de inhaladores en pacientes pediátricos asmáticos del Hospital María Auxiliadora durante Noviembre 2015- Marzo 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de caries dental y el uso de inhaladores en pacientes pediátricos con asma atendidos en el Hospital María Auxiliadora. Métodos: El estudio fue descriptivo, retrospectivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 200 niños entre cinco a catorce años de edad q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/852 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inhaladores Caries Dental Prevalencia Severidad de Caries |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia de caries dental y el uso de inhaladores en pacientes pediátricos con asma atendidos en el Hospital María Auxiliadora. Métodos: El estudio fue descriptivo, retrospectivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 200 niños entre cinco a catorce años de edad que son atendidos en el Hospital María Auxiliadora dividido en dos grupos de 100 cada uno. El primer grupo con diagnóstico de asma que usan inhaladores en su tratamiento y el segundo grupo conformado por niños sanos que acuden a consulta externa. A los padres de ellos se les indagó sus antecedentes, datos médicos si padecen de asma y su tratamiento como tipo de fármaco, frecuencia y duración. Además, se realizó un examen oral empleando el índice de higiene oral (IHO-s) cuyos valores deben obtener regular y bueno; asimismo, en la ficha dietética en bajo y medio para ser incluido en la investigación. Luego, se evaluó el índice de Cariados, Perdidos y Obturados (CPOD)- cariados, extraídos y obturados (ceod) mediante un odontograma. Resultados: La prevalencia de caries dental en los pacientes pediátricos del grupo control y estudio en dentición decidua y permanente fue el 83% y 74% respectivamente (p=0.121). La media ± desviación estándar de (ceod + CPOD) fue de 2,95±2,39 en el grupo control y 2,87±2,39 en el grupo de estudio (p=0.874). Conclusiones: La prevalencia de caries dental en niños con asma fue menor que en niños sin asma; asimismo, en la severidad. Por lo tanto, no se encontró asociación estadísticamente significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).