Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana en niños pre-escolares de 1 a 3 años de las salas de estimulación temprana en Ica, 2012.

Descripción del Articulo

La caries dental sigue siendo en la actualidad una de las enfermedades más prevalentes en nuestra población, especialmente la caries de aparición temprana (CAT) que afecta a la población infantil. Muchos estudios han comprobado que ésta se instala desde edades muy tempranas, incluso antes del primer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Flores, Carol Magaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
Población infantil
Prevalencia de caries
Ica
Descripción
Sumario:La caries dental sigue siendo en la actualidad una de las enfermedades más prevalentes en nuestra población, especialmente la caries de aparición temprana (CAT) que afecta a la población infantil. Muchos estudios han comprobado que ésta se instala desde edades muy tempranas, incluso antes del primer año de vida. Por lo tanto, es necesario comprender que la única manera para que este problema se pueda revertir es por medio de la educación y la prevención temprana. Al ser la cartes una enfermedad ultifactorial, existen factores de riesgo específicos para cada grupo etario, los cuales son la base para las estrategias de prevención y la realización de trabajos mediante un enfoque de riesgo. En ese sentido, surgió la necesidad por conocer la prevalencia de caries de aparición temprana en niños de 12 - 47 meses y los factores de riesgo asociados a esta patología; conociendo el riesgo de caries específico de un grupo se pueden trazar planes preventivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).