Producción de compost utilizando residuos orgánicos y estiércol de cerdo, con fines agrícolas en Casma, Ancash

Descripción del Articulo

La calidad del compost se evaluó mediante una combinación de 4 tipos de residuos orgánicos (derivados de pescado, desechos orgánicos de mercado, aserrín y estiércol de cerdo), según el análisis de NPK. Las muestras fueron utilizadas en base a su contenido de relación C/N (25 % hasta 30 %). Se emplea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crisolo Berrospi, Lisbeth Katherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3210
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Composta
Calidad
Abono orgánico
Desechos orgánicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La calidad del compost se evaluó mediante una combinación de 4 tipos de residuos orgánicos (derivados de pescado, desechos orgánicos de mercado, aserrín y estiércol de cerdo), según el análisis de NPK. Las muestras fueron utilizadas en base a su contenido de relación C/N (25 % hasta 30 %). Se emplearon 4 tratamientos y 3 repeticiones, con un seguimiento semanalmente de los indicadores de temperatura, humedad y pH. En las muestras del compost final el resultado con mayor porcentaje para cada muestra fue: N (M4 = 1.27 %), Fosforo (M4 = 4.58 %), Potasio (M1 = 0.29 %), COO (M4 = 17.9 %), relación C/N (M3 = 16.1 %), pH (M1 = 6,91), humedad (M1 = 38.05 %), materia orgánica (M4 = 30.83 %), CIC (M1 = 28.4 meq/100g), los valores mencionados deben estar dentro de los parámetros establecidos por la Norma Técnica Colombiana (NTC) 5167 para considerar compost de calidad. La concentración de K es 0.75 % menor y la materia orgánica es 9 % mayor, de lo que establece la norma. El tratamiento del residuo de pescado con estiércol de cerdo permitió generar buen rendimiento en el contenido de sus nutrientes. La utilización de los residuos sólidos orgánicos es beneficioso debido a la alta concentración de nutrientes que puede ser aprovechado como fertilizante orgánico en la agricultura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).