El reconocimiento del derecho de sindicalización de la Policía Nacional del Perú

Descripción del Articulo

La Policía Nacional del Perú es una institución que ha evolucionado a través del tiempo, ya que se creó como resultado de la independencia del Perú, sin embargo, los derechos laborales de los miembros de la institución no fueron considerados como importantes, por lo que, no podían ser exigidos. En e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aparco Delacruz, Miguel, Donohue Cervantes, Alejandro Gabino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3282
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3282
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sindicalización
Policía Nacional del Perú
Derechos laborales
Precariedad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La Policía Nacional del Perú es una institución que ha evolucionado a través del tiempo, ya que se creó como resultado de la independencia del Perú, sin embargo, los derechos laborales de los miembros de la institución no fueron considerados como importantes, por lo que, no podían ser exigidos. En ese contexto, la presente investigación busca que, a través del reconocimiento de la sindicalización de los miembros, esta institución respete los derechos laborales y exista un espacio para la negociación de aquellos derechos que por muchos años han sido ignorados, como: el no reconocimiento de pago en jornada nocturna ni horas extras y no contar con indumentaria de seguridad o uniformes para proteger la integridad de los miembros, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).