La sindicalización en la empresa privada del Perú, 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como problema general ¿Cuáles son las razones jurídicas para la sindicalización en la empresa privada del Perú, 2023?, el objetivo general fue determinar las razones jurídicas para la sindicalización en la empresa privada del Perú, 2023; la metodología fue una investigación de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33972 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/33972 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derechos Empresa Privada Sindicalización y Trabajador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación tuvo como problema general ¿Cuáles son las razones jurídicas para la sindicalización en la empresa privada del Perú, 2023?, el objetivo general fue determinar las razones jurídicas para la sindicalización en la empresa privada del Perú, 2023; la metodología fue una investigación de tipo básica con un nivel de investigación descriptiva, se utilizó el método científico, jurídico y doctrinario, el diseño fue experimental para la Población y muestra se tomará en cuenta a los abogados de la ciudad de Piura, siendo la muestra 50 abogados especialistas en derecho laboral, la unidad de estudio con respecto a la población a encuestar fueron abogados especialistas en derecho laboral del ICAP Piura, se utilizara la encuesta como técnica e instrumento de recolección de datos, los resultados indicaron que: tenemos que, 35 abogados respondieron favorablemente que significa un 70% de abogados respondió que no lo que significa un 10 % y un abogad no opinó lo que significa un 5 %. Como se puede apreciar la mayoría tiene conocimiento sobre la sindicalización en las empresas privadas. llegando a concluir que si bien la sindicalización es una condición de esta relación, en más de una oportunidad, generan enfrentamientos que terminan en paralizaciones o huelgas, cuya finalidad es lograr mejoras, y que constituyen mecanismos reconocidos por la ley, pues tanto la huelga y la negociación colectiva tienen por objeto mantener la paz y tranquilidad social, tan necesarias para el normal funcionamiento de una empresa, cuya imagen debe trascender para beneficio propio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).