Percepción del modelo de aula invertida en estudiantes de técnica operatoria en una Universidad privada de Lima, Perú, 2019-2021. Estudio de caso.

Descripción del Articulo

La aplicación del aula invertida para el aprendizaje de Cirugía es eficaz. El objetivo general del presente estudio es conocer la experiencia de su uso en el aprendizaje de Técnica Operatoria, un capítulo básico para la formación quirúrgica profesional sobre técnicas en cirugía y normas de bioseguri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Salas, Maritza Roxana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3101
https://doi.org/10.21142/tm.2023.3101
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clase invertida
Educación quirúrgica
Técnica operatoria
Aprendizaje autodirigido
Educación médica de pregrado
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La aplicación del aula invertida para el aprendizaje de Cirugía es eficaz. El objetivo general del presente estudio es conocer la experiencia de su uso en el aprendizaje de Técnica Operatoria, un capítulo básico para la formación quirúrgica profesional sobre técnicas en cirugía y normas de bioseguridad. Específicamente, se pretende conocer la percepción de mejora del aprendizaje de estudiantes peruanos de Cirugía pertenecientes al noveno ciclo de la carrera de Medicina Humana. El enfoque empleado es cualitativo, basado en el diseño de un estudio de caso desde el paradigma realista. Asimismo, el enfoque de análisis temático deductivo de la experiencia de uso del aula invertida se ha realizado empleando como herramienta a grupos focales. Las conclusiones del estudio demuestran que, tanto en clases presenciales como en virtuales, el modelo de aula invertida genera una percepción positiva de aprendizaje en los estudiantes involucrados. Como objetivos específicos, además, se evidenció que la apreciación de la labor del docente fue adecuada. Así también, se advirtió que lo aprendido pudo ser aplicado en subsiguientes estudios. Por último, se observó que, con respecto al uso de las TIC en la fase presencial, estas cumplieron su función como fuentes de información y fueron valiosas en la adaptación del modelo presencial al virtual. Estos resultados, así como las oportunidades de mejora detectadas, son consecuencia del reto que significa aplicar, en un entorno cada vez más digital, el aula invertida, la cual está orientada al cumplimiento de las metas de formación por competencias de estudiantes de Medicina Humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).