Seguridad alimentaria y calidad de dieta en beneficiarios de las ollas comunes, por tipo de gestión en el distrito de Villa María del Triunfo
Descripción del Articulo
Fundamento: Las ollas comunes (OC) surgen como respuesta a situaciones de crisis social, sanitaria o cualquier otra emergencia que afecta la calidad de vida, con el propósito de brindar alimentación a las familias de bajos recursos económicos. Objetivo: Comparar la seguridad alimentaria y la calidad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3311 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3311 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3311 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Seguridad Alimentaria Inseguridad Alimentaria Dieta Saludable Alimentación de Emergencia Socorro Alimentario COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
USUR_2eaf77e5f39a29b746769a9834cf26a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3311 |
network_acronym_str |
USUR |
network_name_str |
UCSUR-Institucional |
repository_id_str |
3723 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad alimentaria y calidad de dieta en beneficiarios de las ollas comunes, por tipo de gestión en el distrito de Villa María del Triunfo |
title |
Seguridad alimentaria y calidad de dieta en beneficiarios de las ollas comunes, por tipo de gestión en el distrito de Villa María del Triunfo |
spellingShingle |
Seguridad alimentaria y calidad de dieta en beneficiarios de las ollas comunes, por tipo de gestión en el distrito de Villa María del Triunfo Cier Chilet, Silvia Milagros Seguridad Alimentaria Inseguridad Alimentaria Dieta Saludable Alimentación de Emergencia Socorro Alimentario COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
Seguridad alimentaria y calidad de dieta en beneficiarios de las ollas comunes, por tipo de gestión en el distrito de Villa María del Triunfo |
title_full |
Seguridad alimentaria y calidad de dieta en beneficiarios de las ollas comunes, por tipo de gestión en el distrito de Villa María del Triunfo |
title_fullStr |
Seguridad alimentaria y calidad de dieta en beneficiarios de las ollas comunes, por tipo de gestión en el distrito de Villa María del Triunfo |
title_full_unstemmed |
Seguridad alimentaria y calidad de dieta en beneficiarios de las ollas comunes, por tipo de gestión en el distrito de Villa María del Triunfo |
title_sort |
Seguridad alimentaria y calidad de dieta en beneficiarios de las ollas comunes, por tipo de gestión en el distrito de Villa María del Triunfo |
author |
Cier Chilet, Silvia Milagros |
author_facet |
Cier Chilet, Silvia Milagros Herrera Delgado, Isabel Paola |
author_role |
author |
author2 |
Herrera Delgado, Isabel Paola |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mamani Urrutia, Victor Alfonso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cier Chilet, Silvia Milagros Herrera Delgado, Isabel Paola |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad Alimentaria Inseguridad Alimentaria Dieta Saludable Alimentación de Emergencia Socorro Alimentario COVID-19 |
topic |
Seguridad Alimentaria Inseguridad Alimentaria Dieta Saludable Alimentación de Emergencia Socorro Alimentario COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
Fundamento: Las ollas comunes (OC) surgen como respuesta a situaciones de crisis social, sanitaria o cualquier otra emergencia que afecta la calidad de vida, con el propósito de brindar alimentación a las familias de bajos recursos económicos. Objetivo: Comparar la seguridad alimentaria y la calidad de dieta de hogares que se benefician de OC, según el tipo de gestión en el distrito de Villa María del Triunfo - Lima, durante la pandemia por Covid-19. Métodos: El tipo de estudio fue cualitativo, descriptivo y de corte transversal. Se incluyeron 96 beneficiarios de 4 ollas de autogestión y 2 ollas con apoyo de organizaciones civiles. Se utilizaron el Índice de Alimentación Saludable y la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria. Se aplicó el estadístico de Chi cuadrado y la prueba U de Mann-Whitney, para evaluar la relación entre las variables estudiadas. Resultados: El 75,0% de las OC se autogestionaban y el 25,0% contaban con apoyo de Organizaciones Civiles. De las cuales, en total el 62,5% fueron categorizadas como poco saludables y el 62,5% tenían IAM. Se identificó una relación estadísticamente significativa entre la seguridad alimentaria y la calidad de dieta (p<0,05). Sin embargo, no se observaron diferencias significativas en función al tipo de gestión (p>0,05). Además, las OC autogestionadas mostraron un mayor consumo de frutas y carnes; aunque aún no alcanzaban las recomendaciones ideales, mostrando una diferencia significativa por tipo de gestión (p<0,05). Conclusiones: El tipo de gestión no tiene un impacto significativo en la seguridad alimentaria y la calidad de dieta en los beneficiarios de las OC. Se observó que las OC autogestionadas presentan una mejor calidad de dieta y una menor proporción de IA moderada. Además, los beneficiarios de OC autogestionadas tenían una mejor variedad de alimentos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-04T16:34:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-04T16:34:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3311 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3311 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3311 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3311 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
UCSUR |
institution |
UCSUR |
reponame_str |
UCSUR-Institucional |
collection |
UCSUR-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3311/1/TL-Cier%20S-Herrera%20I.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3311/2/TL-Cier%20S-Herrera%20I-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3311/3/Reporte%20de%20originalidad.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3311/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3311/5/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3311/6/TL-Cier%20S-Herrera%20I.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3311/8/TL-Cier%20S-Herrera%20I-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3311/10/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3311/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3311/7/TL-Cier%20S-Herrera%20I.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3311/9/TL-Cier%20S-Herrera%20I-Ext.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3311/11/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3311/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9d01257ad03c3c60f426a26229d848e 2816ade996968e5e8a10991de412eb3d 611702e9f292b448eda8902879c7d621 624b5d7fc26f0bd52880b2d10efe2ae9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a5306b0e1da3984db1286262240f90cb dc78ed30b00825f25132e0ec1b1fde47 4e183038875e9df1a841be7ee3d9f782 af6a92cc67e4041b62288a92b70100e7 ef0b52f1acc97ab32422b402c0f628e0 ef0b52f1acc97ab32422b402c0f628e0 5211979b0f037300a3ba0a78d65df37a 1b2bfc3dc4ddc5aa455b94c996b50572 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1820340027237859328 |
spelling |
Mamani Urrutia, Victor AlfonsoCier Chilet, Silvia MilagrosHerrera Delgado, Isabel Paola2024-03-04T16:34:27Z2024-03-04T16:34:27Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12805/3311https://doi.org/10.21142/tl.2024.3311Fundamento: Las ollas comunes (OC) surgen como respuesta a situaciones de crisis social, sanitaria o cualquier otra emergencia que afecta la calidad de vida, con el propósito de brindar alimentación a las familias de bajos recursos económicos. Objetivo: Comparar la seguridad alimentaria y la calidad de dieta de hogares que se benefician de OC, según el tipo de gestión en el distrito de Villa María del Triunfo - Lima, durante la pandemia por Covid-19. Métodos: El tipo de estudio fue cualitativo, descriptivo y de corte transversal. Se incluyeron 96 beneficiarios de 4 ollas de autogestión y 2 ollas con apoyo de organizaciones civiles. Se utilizaron el Índice de Alimentación Saludable y la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria. Se aplicó el estadístico de Chi cuadrado y la prueba U de Mann-Whitney, para evaluar la relación entre las variables estudiadas. Resultados: El 75,0% de las OC se autogestionaban y el 25,0% contaban con apoyo de Organizaciones Civiles. De las cuales, en total el 62,5% fueron categorizadas como poco saludables y el 62,5% tenían IAM. Se identificó una relación estadísticamente significativa entre la seguridad alimentaria y la calidad de dieta (p<0,05). Sin embargo, no se observaron diferencias significativas en función al tipo de gestión (p>0,05). Además, las OC autogestionadas mostraron un mayor consumo de frutas y carnes; aunque aún no alcanzaban las recomendaciones ideales, mostrando una diferencia significativa por tipo de gestión (p<0,05). Conclusiones: El tipo de gestión no tiene un impacto significativo en la seguridad alimentaria y la calidad de dieta en los beneficiarios de las OC. Se observó que las OC autogestionadas presentan una mejor calidad de dieta y una menor proporción de IA moderada. Además, los beneficiarios de OC autogestionadas tenían una mejor variedad de alimentos.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Seguridad AlimentariaInseguridad AlimentariaDieta SaludableAlimentación de EmergenciaSocorro AlimentarioCOVID-19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Seguridad alimentaria y calidad de dieta en beneficiarios de las ollas comunes, por tipo de gestión en el distrito de Villa María del Triunfoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de Licenciaturareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUNutrición y DietéticaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Veterinarias y BiológicasLicenciada en Nutrición y Dietética43441472https://orcid.org/0000-0002-5508-08837666972177711639918066Cusirramos Jiménez, Sandra EdithMeza Hernández, Mayra MilagrosDurán Galdo, Rafael Federicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL-Cier S-Herrera I.pdfTL-Cier S-Herrera I.pdfapplication/pdf784193https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3311/1/TL-Cier%20S-Herrera%20I.pdff9d01257ad03c3c60f426a26229d848eMD51TL-Cier S-Herrera I-Ext.pdfTL-Cier S-Herrera I-Ext.pdfIn extenso (embargo)application/pdf1771161https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3311/2/TL-Cier%20S-Herrera%20I-Ext.pdf2816ade996968e5e8a10991de412eb3dMD52Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf4462347https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3311/3/Reporte%20de%20originalidad.pdf611702e9f292b448eda8902879c7d621MD53Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf184915https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3311/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf624b5d7fc26f0bd52880b2d10efe2ae9MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3311/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTL-Cier S-Herrera I.pdf.txtTL-Cier S-Herrera I.pdf.txtExtracted texttext/plain11174https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3311/6/TL-Cier%20S-Herrera%20I.pdf.txta5306b0e1da3984db1286262240f90cbMD56TL-Cier S-Herrera I-Ext.pdf.txtTL-Cier S-Herrera I-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain76688https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3311/8/TL-Cier%20S-Herrera%20I-Ext.pdf.txtdc78ed30b00825f25132e0ec1b1fde47MD58Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain2985https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3311/10/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt4e183038875e9df1a841be7ee3d9f782MD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3412https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3311/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txtaf6a92cc67e4041b62288a92b70100e7MD512THUMBNAILTL-Cier S-Herrera I.pdf.jpgTL-Cier S-Herrera I.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14098https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3311/7/TL-Cier%20S-Herrera%20I.pdf.jpgef0b52f1acc97ab32422b402c0f628e0MD57TL-Cier S-Herrera I-Ext.pdf.jpgTL-Cier S-Herrera I-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14098https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3311/9/TL-Cier%20S-Herrera%20I-Ext.pdf.jpgef0b52f1acc97ab32422b402c0f628e0MD59Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7934https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3311/11/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg5211979b0f037300a3ba0a78d65df37aMD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19120https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3311/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg1b2bfc3dc4ddc5aa455b94c996b50572MD51320.500.12805/3311oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/33112024-12-23 16:43:32.125Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).