Exportación Completada — 

Remediación de suelos contaminados con metales pesados mediante especies del género Brassica

Descripción del Articulo

La evolución de empresas industriales tecnológicas, agropecuarias, especialmente las actividades de agricultura y minería constituyen una fuente de contaminación que afecta la calidad del suelo y disminuye el potencial de producción de tierras agrícolas. Ante ello, se ha buscado diferentes tecnologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huiza Acosta, Karen Briguit
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales pesados
Contaminación de suelos
Fitorremediación
Brassica
Descripción
Sumario:La evolución de empresas industriales tecnológicas, agropecuarias, especialmente las actividades de agricultura y minería constituyen una fuente de contaminación que afecta la calidad del suelo y disminuye el potencial de producción de tierras agrícolas. Ante ello, se ha buscado diferentes tecnologías de recuperación de suelos; donde la remediación de suelos contaminados mediante el uso de plantas ha demostrado ser alternativas ecoamigables con el ambiente. La fitorremediación de suelos afectados por metales pesados es una alternativa eficiente para la disminución y extracción de metales. Actualmente se han identificado más de 400 taxones de plantas hiperacumuladoras capaces de concentrar metales cien veces más que las especies no acumuladoras. La familia Brassicaceae cuenta con el mayor número de especies clasificadas como hiperacumuladoras metálicas contando con 87 especies en 11 géneros. En el transcurso de los años se ha mejorado la eficiencia de remediación mediante la aplicación de enmiendas, agentes quelantes y prácticas de cultivo. Las especies del género Brassica concentran metales, contribuyen a la formación de biomasa y al aprovechamiento del aceite a partir de las semillas, representando disminución en los costos de fitorremediación al ser una especie caracterizada por su capacidad de adaptación a ambientes extremos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).