Fitorremediación para recuperar suelos contaminados por metales pesados: discusión de revisión sistemática

Descripción del Articulo

La contaminación de suelos por metales es un problema ambiental y la fitorremediación ha probado ser una técnica que promete la recuperación de estos suelos. Aun así, la selección de especies para hacer usadas en la fitorremediación son clave para obtener resultados promisorios. A continuación, a tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Goicochea Trelles, Paula Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/18849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitorremediación
Contaminación de suelos
Metales pesados
Revisión bibliográfica
Phytoremediation
Soil pollution
Heavy metals
Bibliographical revision
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La contaminación de suelos por metales es un problema ambiental y la fitorremediación ha probado ser una técnica que promete la recuperación de estos suelos. Aun así, la selección de especies para hacer usadas en la fitorremediación son clave para obtener resultados promisorios. A continuación, a través de una revisión de literatura sistematizada se analizaron 125 investigaciones publicadas entre 2016 al 2021 de las distintas especies de plantas acumuladoras para disminuir la contaminación y recuperar los suelos, de las cuales fueron seleccionadas quince. En el inicio de la investigación se menciona sobre las consecuencias que trae consigo la contaminación del suelo y presenta a la fitorremediación como una alternativa viable para reducirla. Las investigaciones analizadas fueron obtenidas de significativas fuentes documentales como artículos de revistas indizadas en las bases de datos Scopus, Intech, IOPScience y Scielo por su relevancia a nivel internacional y de alto índice de impacto. La revisión de quince artículos más relevantes entre el 2016 y 2021 prueba que este método de la fitorremediación resulta viable y efectivo en la recuperación de suelos contaminados con metales pesados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).