Revisión sistemática técnicas de remediación para suelos contaminados por metales pesados
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal es presentar las técnicas de remediación para suelos contaminados por los metales pesados como Cadmio, Mercurio, Zinc y Níquel, mediante las técnicas físicas, químicas y biológicas, los cuales involucran agentes remediadores, como te...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84284 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metales pesados Contaminación de suelos Fitorremediación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal es presentar las técnicas de remediación para suelos contaminados por los metales pesados como Cadmio, Mercurio, Zinc y Níquel, mediante las técnicas físicas, químicas y biológicas, los cuales involucran agentes remediadores, como temperatura, EDTA, NaOH, plantas, hongos y lombrices; y con ello diferentes aplicaciones como la desorción térmica, lavado de suelo, lixiviación química, remediación electrocinética, fitorremediación, fitoestabilización, y fitoextracción para la remediación de diferentes concentraciones de metales ya mencionados en el suelo. La metodología utilizada es aplicada porque tuvo la finalidad el emplear toda la información acerca de las técnicas de remediación de suelos, consiguiendo así un cambio en la sociedad que nos rodea. El diseño de investigación es narrativo de tópicos, se refiere a la investigación que utiliza o analiza material narrativo, como las características y estos datos que se pueden recopilar en forma de historias o de diversas formas, también hay de tópicos donde es para recolectar datos sobre un tema específico. Llegamos a concluir que la técnica más utilizada para la remediación de suelos contaminados por metales pesado como el Cd, Hg, Ni y Zn fue la fitoremediación de la técnica biológica. Del total de 45 artículos de la técnica biológica, 27 artículos emplearon la fitoremediación con porcentajes diferentes de eficiencia dentro de los cuales los artículos más resaltantes son los siguientes: según Ghadiri.J, utilizó uso el Pasto Vetiver y la Festuca, para la remediación de Cd obteniendo un 88,9% de eficiencia y en el Zn un 67% de eficiencia en la remediación, tratando el metal desde una concentración inicial de 800 mg/kg para Cd y con una concentración inicial de 37mg/kg para Zn, se llegó a obtener una remediación quedando una concentración final de 10.5mg/kg para Cd y una concentración final de 15.91 mg/kg para Zn. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).