Efecto ecotoxicológico del hierro contenido en el lodo de un centro de beneficio avícola sobre la lombriz (Eisenia fetida) y el maíz (Zea mays)
Descripción del Articulo
Una de las carnes más consumidas por la población es el pollo, cuya producción genera considerables volúmenes de lodo como subproducto del tratamiento realizado en los centros de beneficio. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto ecotoxicológico del hierro contenido en el lodo DAF de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1851 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1851 https://doi.org/10.21142/tl.2021.1851 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Centro de beneficio avícola Ecotoxicología Hierro Lodo Lombriz Maíz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Una de las carnes más consumidas por la población es el pollo, cuya producción genera considerables volúmenes de lodo como subproducto del tratamiento realizado en los centros de beneficio. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto ecotoxicológico del hierro contenido en el lodo DAF de un centro de beneficio avícola sobre la lombriz (Eisenia fetida) y el maíz (Zea mays) mediante dos bioensayos: mortalidad de lombrices y germinación de semillas. Se realizó la caracterización fisicoquímica del lodo DAF y suelo empleado en los bioensayos y se comprobó que los metales estaban dentro de los límites de la normativa peruana. En el bioensayo de mortalidad, se realizó 7 tratamientos más el control, las concentraciones del lodo DAF establecidas variaron del tratamiento T1 (1.56%) al T7 (6.25%); y en el bioensayo de germinación de semillas de maíz, se realizó 6 tratamientos más el control, las concentraciones de lodo DAF variaron del T1 (6.25%) al T6 (21.88%). Todos resultados fueron procesados estadísticamente. Se determinó mortalidad de la lombriz a la CL50 a 5.219%, se percibió que el peso de la lombriz aumentaba la primera semana, luego disminuía en la segunda; asimismo, se observó que a muy bajas concentraciones de lodo DAF se impulsaba la formación cocones, y que existía una correlación moderada a muy buena entre la mortalidad de lombriz (%) y los parámetros de pH y CE respectivamente. Para el bioensayo de germinación de semillas de maíz se determinó la Cl50 a 11.1%. de lodo DAF, se observó que a mayores pesos húmedos y secos de la semilla es debido a un mayor desarrollo de la semilla, y que existe una correlación moderada entre la germinación de la semilla de maíz con el pH; sin embargo, es muy escasa la correlación con respecto a la CE. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).