El ciberactivismo de las jóvenes limeñas en Twitter durante las marchas contra el gobierno de Manuel Merino #MerinoNoEsMiPresidente
Descripción del Articulo
Este estudio analiza el ciberactivismo de las mujeres peruanas que protagonizaron la movilización social más grande en el siglo XXI. Se examinan más de 55 mil tuits —del 10 al 15 de noviembre de 2020— de 201 usuarias, y se analizan entrevistas a 10 actores participantes. Los resultados muestran la d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3417 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3417 https://doi.org/10.21142/tl.2023.3417 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Ciberactivismo Redes sociales Movilización social Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | Este estudio analiza el ciberactivismo de las mujeres peruanas que protagonizaron la movilización social más grande en el siglo XXI. Se examinan más de 55 mil tuits —del 10 al 15 de noviembre de 2020— de 201 usuarias, y se analizan entrevistas a 10 actores participantes. Los resultados muestran la destacada participación de las mujeres, aunque con menor influencia que los hombres; la inmediatez y alcance de Twitter para el activismo, y la complementariedad entre actividades online y offline. Se concluye que Twitter funcionó como plataforma de interacción social y política para la convocatoria y la organización de la movilización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).