El Twitter como herramienta política en movimientos sociales: Caso de las marchas contra Manuel Merino
Descripción del Articulo
En este trabajo se busca identificar las características que tuvieron las publicaciones realizadas en la red social Twitter sobre las marchas contra el Gobierno de Manuel Merino. La importancia del tema se debe al masivo interés político que ha presentado la ciudadanía en los últimos años. El mayor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667361 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667361 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales Participación política Movimiento social Ciudadanía Social media Political participation Social movements Citizenship http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| Sumario: | En este trabajo se busca identificar las características que tuvieron las publicaciones realizadas en la red social Twitter sobre las marchas contra el Gobierno de Manuel Merino. La importancia del tema se debe al masivo interés político que ha presentado la ciudadanía en los últimos años. El mayor ejemplo de este despertar político fueron las marchas en contra del Gobierno de Manuel Merino de Lama que se suscitaron entre el 10 y 15 de noviembre de 2020 en el Perú. Asimismo, vale resaltar que Twitter fue la red escogida para la presente investigación, debido a su naturaleza política y su capacidad de compartir información de manera instantánea, en la que, inclusive, muchos hashtags relacionados a las marchas fueron tendencia durante los días que duraron las manifestaciones. Por ese motivo, se analizarán y revisarán algunos de los tweets emitidos durante esas fechas, lo cual será fundamental para comprender el impacto que ha tenido Twitter en dichas movilizaciones sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).