Aplicación de la programación lineal para maximizar la utilidad de una empresa molinera lambayecana, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo aplicar un modelo de programación lineal para maximizar la utilidad de una empresa molinera lambayecana. Para la recolección de información y análisis de la situación actual de esta empresa se utilizó el análisis documentario para así determinar los punto...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9325 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9325 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programación lineal Utilidad Planificación de la producción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo aplicar un modelo de programación lineal para maximizar la utilidad de una empresa molinera lambayecana. Para la recolección de información y análisis de la situación actual de esta empresa se utilizó el análisis documentario para así determinar los puntos clave para la elaboración del modelo, además se entrevistó al jefe de producción para conocer más a fondo de cómo se realiza la planificación de producción de sus distintos productos. Con la ayuda del diagrama de Ishikawa y Pareto se pudo identificar las causas de los problemas más críticos y cuáles son las fuentes de ingreso más significativas con las que cuenta el molino. El modelo de programación lineal consta de 440 variables y 720 restricciones, la cual se desarrolló mediante la herramienta Open Solver de Excel. Con el planteamiento de la propuesta la utilidad bruta mejoro significativamente aumentando en un 5.63% El análisis económico realizado a la propuesta muestra que el indicador beneficio/costo es de 1.5089, lo cual determina que la propuesta es rentable para el molino Lambayecano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).