Programa de terapia racional emotiva para disminuir la agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como fin determinar el efecto de un programa basado en Terapia Racional Emotiva en la agresión en adolescentes estudiantes de Chiclayo, para lograr dicho objetivo se trabajó mediante un diseño preexperimental; la muestra de estudio estuvo conformada por 17 estudiantes del 5t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Nuñez, Kelly Raquel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresión
Programa
Terapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como fin determinar el efecto de un programa basado en Terapia Racional Emotiva en la agresión en adolescentes estudiantes de Chiclayo, para lograr dicho objetivo se trabajó mediante un diseño preexperimental; la muestra de estudio estuvo conformada por 17 estudiantes del 5to grado de secundaria quienes representaron al total de la población y participaron de la recolección de datos y la aplicación y desarrollo del programa terapéutico. Se aplicó el cuestionario de agresividad de Buss y Perry y se recolectaron datos correspondientes al pre test, seguidamente se diseñó el programa, se desarrolló el mismo y se recolectaron datos referentes al post test. Para el análisis se hizo uso de la estadística descriptiva e inferencial. Para el resultado general, se aplicó la prueba t de student para muestras relacionadas y se determinó la existencia de un impacto significativo del programa terapéutico en el nivel de agresión (p<0.05; D: .71); este mismo resultado se observó a nivel descriptivo, puesto que el 58.8% de la población representaba el nivel alto de agresión en el pre test, mientras que, para el post test, el 100% se ubicó en el nivel bajo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).