Efectos de un Programa de Terapia Racional Emotiva Conductual en la Agresividad de Estudiantes de Tercer Grado del Nivel Secundario de una Institución Educativa Privada de Cajamarca

Descripción del Articulo

La finalidad de la presente investigación fue determinar los efectos de un Programa de Terapia Racional Emotiva Conductual en la agresividad de estudiantes de tercer grado del nivel secundario de una Institución Educativa Privada de Cajamarca. Se empleó el método cuasiexperimental, de tipo empírica-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Serrano, Yesenia Mariela, Lingan Mezones, Wendy Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/779
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Terapia Racional Emotiva Conductual
Agresividad
Adolescentes
Psicología (incluye relaciones hombre-máquina) Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales)
Descripción
Sumario:La finalidad de la presente investigación fue determinar los efectos de un Programa de Terapia Racional Emotiva Conductual en la agresividad de estudiantes de tercer grado del nivel secundario de una Institución Educativa Privada de Cajamarca. Se empleó el método cuasiexperimental, de tipo empírica-manipulativa. La muestra estuvo conformada por 24 estudiantes, divididos en un grupo experimental y un grupo control, entre 13 a 15 años de edad, quienes fueron seleccionados por obtener mayores puntajes en el Cuestionario de Agresión de Buss – Perry en el pre-test. Con el grupo experimental se aplicó el programa, el que tuvo diez sesiones desarrolladas en noventa minutos cada una, durante un mes y medio. Los resultados muestran que la aplicación del programa fue efectivo, al reducir la agresividad de los participantes del grupo de estudio, mejorando el autocontrol de la agresión física, agresión verbal, ira y hostilidad. Además, se considera oportuno la aplicación de este programa con adolescentes en otras Instituciones, puesto que obtuvo resultados satisfactorios en la reducción de la conducta agresiva; teniendo en cuenta que las sesiones deberán ser adaptadas a la población beneficiaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).