Un psicólogo en acción

Descripción del Articulo

Y cayó la lluvia sobre la tierra por cuarenta días y cuarenta noches (Génesis 7:12). Desde tiempos remotos los desastres han sido muy concurrentes, ya sea por causas naturales o productos de acciones del hombre; lo cual viene afectando no solo la existencia de la raza humana sino que también afecta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajares Salas, Erika Haydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/993
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicólogo
Acción
Psicología (incluye relaciones hombre-máquina) Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales)
Descripción
Sumario:Y cayó la lluvia sobre la tierra por cuarenta días y cuarenta noches (Génesis 7:12). Desde tiempos remotos los desastres han sido muy concurrentes, ya sea por causas naturales o productos de acciones del hombre; lo cual viene afectando no solo la existencia de la raza humana sino que también afecta la vida de la flora y fauna de los lugares epicentros del accidente o emergencia. Es por ello que el psicólogo es un ente fundamental en la ayuda o socorro en crisis y desastres naturales, puesto que hoy en la actualidad somos testigos y/o participantes de estos frecuentemente, por ello se observa la importancia de la provisión de ayuda psicológica tanto a los que padecen estos desastres como a los profesionales intervinientes, es así que creo conveniente hablar en este trabajo de investigación sobre algunas características principales que debe tener el psicólogo ante estas situaciones; es decir, tener en cuenta la reacción particular del comportamiento humano ante un desastre. De esta manera el psicólogo juega un rol significativo para contribuir en la recuperación afectiva y emocional de las personas afectadas. Entonces, ¿cuándo inicio este interés del socorro psicológico en desastres, cómo define la psicología a los desastres, cuál es el rol que cumple el psicólogo en este contexto, y que características debe tener para cumplir su función en estas circunstancias?, pues con este trabajo de investigación se intentara responder a estas preguntas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).