Estudio de caso clínico: Terapia racional emotiva en un caso de fobia social

Descripción del Articulo

La ansiedad es una respuesta natural de nuestro organismo que se caracteriza por temor, incomodidad o inseguridad que se va a iniciar o propiciar ante determinadas situaciones que ponen a su vez en alerta a nuestro organismo diciéndole que existe un peligro sea este físico o psicológico. Teniendo es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jordan Romero, Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fobia social/terapia
Terapia cognitiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La ansiedad es una respuesta natural de nuestro organismo que se caracteriza por temor, incomodidad o inseguridad que se va a iniciar o propiciar ante determinadas situaciones que ponen a su vez en alerta a nuestro organismo diciéndole que existe un peligro sea este físico o psicológico. Teniendo esto de referencia, se puede definir a la fobia social como la ansiedad desproporcionada o el temor persistente ante la anticipación o presencia del sujeto a diversas situaciones sociales en las que la persona considere que estará en evaluación su comportamiento temiendo así poder actuar de un modo humillante o embarazoso. La Terapia Racional Emotiva, dentro del modelo cognitivo conductual, dota de diversas herramientas al paciente no solo para la modificación de sus pensamientos sino para el afronte de las situaciones vergonzosas, la aceptación incondicional de sí mismo y de los demás; y de un cambio de filosofía de vida. El paciente al término de la terapia no solo ha modificado su sentido de vida sino que es consciente de que pueden existir emociones tanto positivas como negativas pero que de esas emociones no depende su bienestar y equilibrio personal también así aprende que los pensamientos serán los responsables de como el paciente se siente y no las situaciones. El paciente será responsable de su equilibrio emocional y de sus acciones; es decir de su bienestar personal. El presente estudio de caso está basado en una intervención bajo el modelo cognitivo conductual centrándonos en las técnicas y herramientas que la Terapia Racional Emotiva plantea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).