EL TURISMO SOSTENIBLE, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DEL SANTUARIO HISTÓRICO BOSQUE DE POMAC, REGIÓN LAMBAYEQUE – 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada Propuesta de turismo sostenible, para la conservación del Santuario Bosque de Pómac, en base a evaluar un plan de estrategias de conservación del santuario para la generación de turismo sostenible. La investigación que se desarrollo fue de carácter no probabilíst...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5354 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo sostenible Conservación Recursos turísticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USSS_e851ab59990176dd020e00530f0821f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5354 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
spelling |
Ponte López, Ulises HarveyDíaz Cisneros, Yvette del RocíoSandoval Ríos, Marco Alexander2019-02-13T23:31:02Z2019-02-13T23:31:02Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12802/5354La presente investigación denominada Propuesta de turismo sostenible, para la conservación del Santuario Bosque de Pómac, en base a evaluar un plan de estrategias de conservación del santuario para la generación de turismo sostenible. La investigación que se desarrollo fue de carácter no probabilístico con enfoque racional deductivo con una muestra de 100 pobladores, en la zona de amortiguamiento. Se trabajó con un solo grupo de pre y post test que consistió en aplicar un cuestionario en el cual se midieron las dos variables, en la variable independiente las dimensiones fueron tangibles referentes a turismo sostenible; la variable dependiente a la conservación y, turismo urbano de ocio y placer. Se aplicó la prueba alfa de Cronbach a una prueba piloto, al pre y post test, para determinar la validez del contenido se utilizó la prueba de relevancia y pertinencia a 8 especialistas para aprobar o rechazar las hipótesis y así se plantearon las conclusiones y sus respectivas recomendaciones entorno a la problemática de estudio. Al terminar de evaluar un plan de estrategias de conservación, se encontró que existe influencia significativa en el desarrollo de actividades con los pobladores en la que se abordaron múltiples casos, experiencias y situaciones propias de ellos determinando que el desarrollo sostenible permite un alto porcentaje de comunicación en la comunidad receptoraTesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSTurismo sostenibleConservaciónRecursos turísticoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04EL TURISMO SOSTENIBLE, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DEL SANTUARIO HISTÓRICO BOSQUE DE POMAC, REGIÓN LAMBAYEQUE – 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado en Turismo y NegociosTurismo y Negocios014276http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTDíaz Cisneros & Sandoval Rios.pdf.txtDíaz Cisneros & Sandoval Rios.pdf.txtExtracted texttext/plain231052http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5354/3/D%c3%adaz%20Cisneros%20%26%20Sandoval%20Rios.pdf.txt7f853acc5bbe96ee5f241974c666f834MD53THUMBNAILDíaz Cisneros & Sandoval Rios.pdf.jpgDíaz Cisneros & Sandoval Rios.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8714http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5354/4/D%c3%adaz%20Cisneros%20%26%20Sandoval%20Rios.pdf.jpg2cd699cfa1c11ccd912649c589a7935bMD54ORIGINALDíaz Cisneros & Sandoval Rios.pdfDíaz Cisneros & Sandoval Rios.pdfapplication/pdf3762995http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5354/1/D%c3%adaz%20Cisneros%20%26%20Sandoval%20Rios.pdffb723a64ff8ed033fd9a178174984d31MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-848http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5354/2/license.txt91583e9d415c56e5c32ffdddc7b31a0eMD5220.500.12802/5354oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/53542021-09-28 00:15:50.286Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4w |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
EL TURISMO SOSTENIBLE, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DEL SANTUARIO HISTÓRICO BOSQUE DE POMAC, REGIÓN LAMBAYEQUE – 2013 |
title |
EL TURISMO SOSTENIBLE, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DEL SANTUARIO HISTÓRICO BOSQUE DE POMAC, REGIÓN LAMBAYEQUE – 2013 |
spellingShingle |
EL TURISMO SOSTENIBLE, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DEL SANTUARIO HISTÓRICO BOSQUE DE POMAC, REGIÓN LAMBAYEQUE – 2013 Díaz Cisneros, Yvette del Rocío Turismo sostenible Conservación Recursos turísticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
EL TURISMO SOSTENIBLE, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DEL SANTUARIO HISTÓRICO BOSQUE DE POMAC, REGIÓN LAMBAYEQUE – 2013 |
title_full |
EL TURISMO SOSTENIBLE, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DEL SANTUARIO HISTÓRICO BOSQUE DE POMAC, REGIÓN LAMBAYEQUE – 2013 |
title_fullStr |
EL TURISMO SOSTENIBLE, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DEL SANTUARIO HISTÓRICO BOSQUE DE POMAC, REGIÓN LAMBAYEQUE – 2013 |
title_full_unstemmed |
EL TURISMO SOSTENIBLE, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DEL SANTUARIO HISTÓRICO BOSQUE DE POMAC, REGIÓN LAMBAYEQUE – 2013 |
title_sort |
EL TURISMO SOSTENIBLE, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DEL SANTUARIO HISTÓRICO BOSQUE DE POMAC, REGIÓN LAMBAYEQUE – 2013 |
author |
Díaz Cisneros, Yvette del Rocío |
author_facet |
Díaz Cisneros, Yvette del Rocío Sandoval Ríos, Marco Alexander |
author_role |
author |
author2 |
Sandoval Ríos, Marco Alexander |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ponte López, Ulises Harvey |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Cisneros, Yvette del Rocío Sandoval Ríos, Marco Alexander |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Turismo sostenible Conservación Recursos turísticos |
topic |
Turismo sostenible Conservación Recursos turísticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación denominada Propuesta de turismo sostenible, para la conservación del Santuario Bosque de Pómac, en base a evaluar un plan de estrategias de conservación del santuario para la generación de turismo sostenible. La investigación que se desarrollo fue de carácter no probabilístico con enfoque racional deductivo con una muestra de 100 pobladores, en la zona de amortiguamiento. Se trabajó con un solo grupo de pre y post test que consistió en aplicar un cuestionario en el cual se midieron las dos variables, en la variable independiente las dimensiones fueron tangibles referentes a turismo sostenible; la variable dependiente a la conservación y, turismo urbano de ocio y placer. Se aplicó la prueba alfa de Cronbach a una prueba piloto, al pre y post test, para determinar la validez del contenido se utilizó la prueba de relevancia y pertinencia a 8 especialistas para aprobar o rechazar las hipótesis y así se plantearon las conclusiones y sus respectivas recomendaciones entorno a la problemática de estudio. Al terminar de evaluar un plan de estrategias de conservación, se encontró que existe influencia significativa en el desarrollo de actividades con los pobladores en la que se abordaron múltiples casos, experiencias y situaciones propias de ellos determinando que el desarrollo sostenible permite un alto porcentaje de comunicación en la comunidad receptora |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-13T23:31:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-13T23:31:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/5354 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/5354 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional USS |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5354/3/D%c3%adaz%20Cisneros%20%26%20Sandoval%20Rios.pdf.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5354/4/D%c3%adaz%20Cisneros%20%26%20Sandoval%20Rios.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5354/1/D%c3%adaz%20Cisneros%20%26%20Sandoval%20Rios.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5354/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f853acc5bbe96ee5f241974c666f834 2cd699cfa1c11ccd912649c589a7935b fb723a64ff8ed033fd9a178174984d31 91583e9d415c56e5c32ffdddc7b31a0e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955079497744384 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).