FORMACIÓN DE CULTURA TURÍSTICA PARA PROMOVER LA CONSERVACIÓN DEL SANTUARIO HISTÓRICO BOSQUE DE PÓMAC
Descripción del Articulo
La investigación se elaboró para analizar ¿cómo contribuir al desarrollo de una cultura turística para la conservación del Santuario Histórico Bosque de Pómac en la región Lambayeque?, planteándose como objetivo diseñar un Programa de formación de la cultura turística para promover la conservación d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/891 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/891 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura turística Santuario Histórico Conservación |
Sumario: | La investigación se elaboró para analizar ¿cómo contribuir al desarrollo de una cultura turística para la conservación del Santuario Histórico Bosque de Pómac en la región Lambayeque?, planteándose como objetivo diseñar un Programa de formación de la cultura turística para promover la conservación del Santuario Histórico Bosque de Pómac – Lambayeque. La muestra estuvo constituida por 100 pobladores del Santuario Histórico Bosque de Pómac, en el mes de mayo del 2016 en horario establecido, el tipo de muestreo fue probabilístico al azar. Se aplicaron métodos de la estadística descriptiva para tabular y estudiar la tendencia central de los datos basado en la información recogida en las encuestas. Para ellos se utilizó la herramienta informática o software SPSS, versión 20.0.Este programa pretende rescatar de los pobladores su experiencia y la realidad regional y local, a través de actividades prioritarias, debemos asumir y desarrollar la conciencia turística en los ciudadanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).