Matriz para la evaluación de la gestión del turismo en áreas naturales protegidas: caso del Santuario Histórico Bosque de Pómac, Lambayeque, Perú

Descripción del Articulo

Desarrollo de una matriz de evaluación de la gestión del turismo en áreas naturales protegidas, mediante una metodología de uso de criterios y variables relacionados con la actividad. La matriz se aplicó en el Santuario Histórico Bosque de Pómac, en la región Lambayeque. Aunque hay investigaciones p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Salas, Jorge Mario
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2307
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2161631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosques
Protección forestal
Protección ambiental
Gestión ambiental
Turismo
Turismo ecológico
Turismo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:Desarrollo de una matriz de evaluación de la gestión del turismo en áreas naturales protegidas, mediante una metodología de uso de criterios y variables relacionados con la actividad. La matriz se aplicó en el Santuario Histórico Bosque de Pómac, en la región Lambayeque. Aunque hay investigaciones previas que evalúan la gestión general de las áreas naturales protegidas, este trabajo se enfoca en la actividad turística. En la investigación se determinaron seis criterios para evaluar la gestión del turismo en las áreas naturales protegidas: gobernanza de la gestión, conservación del patrimonio, identidad y autenticidad, equidad e inclusión, mercadeo y comercialización, y experiencia del visitante. Se desarrollaron variables para evaluar cada criterio y a cada una de las variables se le asignaron cuatro niveles de calificación. Se validó la matriz de evaluación con especialistas que hicieron aportes y se realizó el afinamiento de la matriz y de la evaluación numérica. Luego se aplicó la matriz final, después de hacer una revisión de información secundaria, observaciones de campo y entrevistas a profundidad a veinticinco especialistas relacionados con el Santuario Histórico Bosque de Pómac. Usando los puntajes, se determinó qué criterios estaban mejor calificados y cuáles requerían de mayor trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).