PREVALENCIA Y FACTORES PREDISPONENTES DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL DEL ADULTO EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES – 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como problemática conocer la enfermedad degenerativa que acarrea en esta actualidad como es la Hipertensión arterial, que afecta a los adultos y adultos mayores, las mismas que puede conllevar a padecer problemas cardiovasculares si no es tratado a tiempo, para ello s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7049 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7049 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adultos adultos mayores factores predisponente hipertensión prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como problemática conocer la enfermedad degenerativa que acarrea en esta actualidad como es la Hipertensión arterial, que afecta a los adultos y adultos mayores, las mismas que puede conllevar a padecer problemas cardiovasculares si no es tratado a tiempo, para ello se tuvo como objetivo, determinar la prevalencia y factores predisponentes de Hipertensión Arterial del adulto en el servicio de emergencia del Hospital Regional Docente Las Mercedes – 2019. El enfoque de investigación utilizado fue el cuantitativo de tipo no experimental y diseño descriptivo, transversal, con una población de 220 adultos y adulto mayores hipertensos dando como resultado a una muestra de 150 y el tipo de muestreo que se aplicó fue el probabilístico, aleatorio-simple. Seleccionados bajo criterio de inclusión y exclusión. Se aplicó la técnica de la encuesta, utilizando los instrumentos de cuestionario de valoración de prevalencia y factores predisponentes de hipertensión arterial, validado por Alpha de Cronbach (0.73).Se concluye que la prevalencia de hipertensión arterial en la población adulta y adulta mayor en el servicio de emergencia del HRDLM presentó un 57,3% referido a que nunca tuvo un control frecuente de la presión arterial, 86% tuvo presión alta, así mismo un 48.7% presentó síntomas de la HTA, también un grupo predominante del 90.7% aseveró que nunca asistió a programas educativos para que a posterior mejore su calidad de vida y el índice de mortalidad disminuya, enfatizando en los factores modificables siendo los principales: un elevado consumo de sodio 50%, falta de ejercicio 66.7% y sedentarismo con 47.4% |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).